domingo, 29 de julio de 2012

Al son de Neymar y Oscar

Publicado en el Magazine de Martí Perarnau.


1.- Que Brasil no iba a ganar la medalla de oro subida al autobús antes de bajar al estadio era obvio. Pero quizás sorprende en cierta manera la dificultad tremenda que está teniendo para solventar los partidos que se ha llevado hasta el momento. En la primera jornada de estos Juegos Olímpicos, la Canarinha fue extremadamente superior a Egipto durante 45 minutos, y tras el descanso se creyó ganador y sufrió para conservar los tres puntos. Hoy ha jugado durante demasiados minutos con una tensión mínima, sin profundidad, sin fluidez. Se echó una siesta a la hora del té y casi se queda sin probar las ricas pastas de la victoria.

2.- Esta vez tuvo delante a un equipo que sí sabe cuáles son sus objetivos. A diferencia de los egipcios, flojos a la hora de defender, Bielorrusia jugó como tenía que jugar contra Brasil para tratar de sacar el mejor resultado posible. Georgy Kondratyev dispuso dos líneas de cuatro hombres muy juntas, cercanas a la portería de Aleksandr Gutor (enemigo implacable de España en la Eurocopa Sub-21 de hace apenas un año). La basculación era al unísono, tapando la gran mayoría de las líneas de pase brasileñas y, lo más importante, evitando que Óscar recibiera demasiados balones en posición ventajosa.

3.- Sin la participación constante del nuevo jugador del Chelsea, Brasil es un equipo modesto, sin el jogo bonito que caracteriza a toda selección verdeamarela y que depende así única y exclusivamente de la imaginación y realización de un genio como Neymar Junior. El dominio del balón era suyo, como no podía ser de otra manera. Bielorrusia no tenía ni la más mínima intención de discutírselo. Pero por muy alta que fuera la posesión del cuero, las ocasiones durante los 90 minutos reglamentarios fueron bien escasas.

sábado, 28 de julio de 2012

La caída de la abanderada italiana

Publicado en ElMundo.es.

- En Italia, la esgrima es una de las principales esperanzas de medalla durante todos los Juegos
La esgrima es una disciplina mucho más dura de lo que en un primer momento puede parecer para un espectador. Nada más llegar a suelo inglés, y una vez comenzados de forma oficial los Juegos Olímpicos, comienzan a caer participantes en la disciplina del arma puntiaguda. En el día de hoy se ha disputado toda la competición de la especialidad del florete femenino, una de las grandes de la esgrima. Desde las once y media de la mañana británica, las participantes fueron enfrentando a sus rivales hasta acabar cerca de las nueve y media de la noche.

Para un aficionado español, la prueba no llama demasiado la atención al no haber presente ninguna compatriota en el cuadro. Pero en Italia, la esgrima es una de las principales esperanzas de medalla durante todos los Juegos. No en vano, una de las mejores deportistas por resultados de la historia del país transalpino, Valentina Vezzali, se ha consagrado en la leyenda olímpica de la esgrima al haber conseguido tres medallas de oro individuales, más otras dos por equipos desde los Juegos de Atlanta de 1996 hasta los últimos disputados en 2008 en Pekín.

Esos logros le valieron para ser nombrada por el Comité Olímpico Italiano como abanderada de la expedición “azzurra” que recorrió el Estadio Olímpico de Londres en el día de ayer. Vezzali lograba así el reconocimiento de toda la nación a una carrera de éxitos en un deporte poco valorado mediáticamente.

Valentina siempre será de oro

Publicado en el Magazine de Martí Perarnau.

Londres se acaba de despertar de un sueño de una noche de verano. El pebetero de pebeteritos ardió en medio del Estadio Olímpico para inaugurar oficialmente los XXVII Juegos Olímpicos de la historia moderna. La pista estaba envuelta en una fiesta inigualable que empequeñecía a la mayoría de ceremonias de apertura anteriores a la del 27 de julio de 2012. Miles y miles de atletas desfilaron ante el público londinense para mostrarse al mundo como defensores de la causa de su país. Cientos de banderas diferentes ondearon al viento mientras el britpop retumbaba en los oídos de los asistentes, cuyos asientos cobraban vida en forma de luces de colores.

Para Valentina Vezzali no era nada nuevo pasear por un estadio el primer día de unos Juegos. De hecho, es ya una auténtica experta en la materia, habiendo hecho el mismo recorrido en cinco estadios de cinco países en cinco ediciones diferentes. Lo que era novedoso y honroso para ella era ser la primera italiana que aparecía ante el público por ser la portadora de la bandera tricolore. El CONI reconoció sus éxitos deportivos nombrándola abanderada de la expedición transalpina. Una carrera que pudo vivir su último momento álgido en el día de hoy, pero que se llevó un revés con sabor a metal de baja estima.

jueves, 26 de julio de 2012

De cuando Brasil busca el gol, y cuando no

Publicado en el Magazine de Martí Perarnau.


1.-
Nunca es fácil ser una selección pequeña y jugar contra una serie de jugadores que están moviendo o van a mover de un momento a otro cientos de millones de euros. Oscar ha fichado por el Chelsea, Thiago Silva se ha convertido en uno de los defensas más caros de la historia y, mientras, media Europa se está peleando por Hulk, Damião, Ganso… y Neymar. Jóvenes cracks o estrellas confirmadas que están preparándose y concienciándose para sumar en casa la sexta estrella verde a la camiseta amarela.

2.- Porque lo cierto es que para Brasil estos Juegos Olímpicos son una simple piedra de toque para esta prometedora generación dispuesta a liderar el mundo futbolístico de nuevo. Eso sí, la ambición de la Canarinha también es clara: nunca jamás el combinado sudamericano ha conseguido la medalla de oro olímpica y quieren hacerle hueco a ese metal entre su florido y nutrido palmarés.

3.- Mano Menezes parece haber conseguido recuperar el hambre a una selección que vivía de las rentas de los campeones mundiales de 2002 hasta hace poco tiempo. De hecho, la plantilla presente en Londres no ha ganado nada más allá de alguna Copa Libertadores. Pero aún hay mucho que pulir para que Brasil pueda optar a levantar la Copa del Mundo en 2014. Las dos caras del equipo contra Egipto son ciertamente opuestas.

jueves, 19 de julio de 2012

El Milan se queda en los huesos

Publicado en ElMundo.es

- Las salidas de Ibrahimovic y Thiago Silva son sólo las últimas de un éxodo de jugadores que ha dejado muy mermada a la plantilla ‘rossonera’.

Atenas siempre estará en el recuerdo de todos los aficionados milanistas. En la capital helena, el Milan ha levantado dos veces el que siempre ha sido su trofeo más amado y perseguido, la Copa de Europa. La primera vez, de infausto recuerdo azulgrana, fue en 1994 con un 4-0 que repartió por el Partenón los escombros de un ‘Dream Team’ de Cruyff que se desmoronaba. Aquel día ya era parte importante del equipo Paolo Maldini que, trece años después tuvo el honor de volver a levantar la ‘Orejona’ en la misma ciudad griega, como ya hiciera también como capitán del Milan en Manchester en 2003.

Maldini acabó su gloriosa carrera futbolística poco tiempo después, abandonando el club al final de la temporada 2008-09, a la edad de 40 años. Antes ya había hecho lo propio Alessandro Costacurta. Y poco a poco, uno a uno, o varios a la vez, casi todos los integrantes de la plantilla que venció al Liverpool en Atenas en 2007 han ido abandonando la disciplina ‘rossonera’ hasta que hoy en día tan sólo quedan en el primer equipo dos miembros de aquellos campeones de Europa, apenas cinco años después.

miércoles, 18 de julio de 2012

Juventus, la polémica 'terza stella'

Publicado en el Magazine de Martí Perarnau.

¿Se imaginan a Floyd Landis anunciando por todo el mundo que él es campeón del Tour de Francia 2006 y que la opinión de la Unión Ciclista Internacional no significa nada para el propio ciclista estadounidense? ¿O a Marion Jones luciendo en una camiseta los tres oros que logró en Sidney bajo los efectos de sustancias dopantes? ¿Y qué pensarían si equipos como el Real Murcia, el Burgos, el Compostela, todos ellos clubes descendidos en su momento de Segunda A a Segunda B por diferentes motivos, hubieran ido pregonando que seguían siendo equipos de la división de plata?



Muy probablemente la reacción mayoritaria sería la del rechazo, otros demostrarían incomprensión y a algunos en el rostro les aparecería una pequeña sonrisa. Por motivos de dopaje en los dos primeros y de impagos o negación o imposibilidad de conversión en sociedad anónima deportiva en el último caso, a todos ellos la justicia los ha obligado a renunciar a los triunfos, a asumir la categoría en la que jugar. Todo ello con la correspondiente vergüenza y desesperación que provoca a los afectados que, a pesar de todo, asumen su error y tratan de seguir adelante.

Pero hay ahora mismo en el mundo del fútbol un caso de rechazo a lo dictaminado por un tribunal, la asunción de una idea contraria a lo estipulado. La Juventus ganó el pasado mes de mayo el título que acreditaba al club turinés como campeón de Italia. Por ello y como es tradición en el país de la bota, el próximo curso se le permitirá lucir en la maglietta el Scudetto. El problema surge a la hora de sumar los Scudetti que ha conseguido la Vecchia Signora en toda su historia.

jueves, 12 de julio de 2012

El ‘lifting’ del Inter

Publicado en ElMundo.es

- De la mano del joven técnico Andrea Stramaccioni, 36 años, el conjunto ‘nerazzurro’, sin Stankovic, Lucio o Forlán rebaja su media de edad.

- Además, Maicon o Julio César, dos históricos, están en venta.


Si se trata de pensar en un equipo que haya dominado el mundo del fútbol con mano de hierro los últimos años, no cabe duda que el Barcelona es el primero que viene a la mente de cualquiera. El club que dirigía Pep Guardiola consiguió en tan solo cuatro temporadas rellenar sus vitrinas con 14 títulos, un récord histórico y único. Todo ello ha ocurrido entre los cursos futbolísticos 2008-09 y 2011-12.

Prácticamente de forma contemporánea en Italia había una entidad que retaba al Barça en el dominio mundial. Ese equipo era el Inter de Milán que con los 15 entorchados conseguidos entre 2005 y 2011 recordaba las viejas hazañas de los 60, cuando Luis Suárez era el mejor jugador del mundo y levantaba trofeos nacionales e internacionales año sí, año también.

Cinco 'Scudetti', cuatro Copas, cuatro Supercopas, una Champions League y un Mundial. Ese ha sido el currículum vitae del Inter en poco más de un lustro. Unos logros alcanzados con una plantilla similar temporada tras temporada en la que tanto Roberto Mancini primero como José Mourinho después confiaron sus éxitos, añadiendo pequeños detalles, algunos jugadores que sumaban un plus extra de calidad que les permitió ser imbatibles en Italia y duros como el acero en Europa.