lunes, 26 de marzo de 2012

APOEL y Metalist se ganan un hueco en la historia

(Publicado en Goal.com)

Chipriotas y ucranianos, con presupuestos muy inferiores al de los grandes clubes del continente, se han ganado un puesto en cuartos de final de Champions y Europa League.



Vivimos en una sociedad en la que sigue habiendo clases sociales, ricos y pobres, siendo los primeros de ellos los poderosos, los que tienen el control del mundo, dejando a los humildes poco margen de maniobra. Son los ricos los que toman las decisiones, las aplican y las disfrutan y son los pobres las que las sufren y padecen. Esta situación, como no podía ser de otra forma, se refleja en el fútbol desde hace muchos años. Los clubes con grandes posibilidades económicas fichan jugadores de clubes medianos o pequeños, incapaces de retener a sus estrellas con contratos multimillonarios que les tapen los oídos ante los cantos de sirena de los conjuntos ricos. Incapaces de competir con las superpotencias, los pobres se ven obligados a pelearse por las migajas que dejan los otros, o sea, luchar por las últimas plazas libres que den acceso a las competiciones continentales, si no es evitar el descenso su objetivo prioritario. Esa es la verdad del fútbol, pero parece que este año, los pequeños han decidido revelarse y comenzar a luchar con los más fuertes.

Los dos equipos de Manchester, el Inter de Milán, el Paris Saint Germain, el Tottenham… Muchos clubes con grandes recursos han sucumbido en las dos Copas de Europa que se disputan en la actualidad, bien por falta de intensidad, que no de calidad, bien por el buen hacer de otros equipos que, sin unos presupuestos estratosféricos han conseguido colarse entre los ocho mejores equipos tanto de la Champions League como de la Europa League en esta temporada. Cierto es que aún quedan muchos grandes equipos que lucharán hasta el final por alzarse con algún título, es lógico y normal, pero que sociedades como el Metalist Járkov o el APOEL de Nicosia estén donde están demuestra que  en el fútbol los millones no todo lo pueden.

viernes, 9 de marzo de 2012

Carrick underrated


A pesar de ser uno de los mejores mediocentros de la Premier, el jugador del Manchester United nunca ha sido considerado uno de los grandes en su posición. 

Hoy es uno de esos días en los que la información y la opinión futbolística se centran en un equipo y/o jugador que, por méritos propios sobre el césped, se ha ganado la admiración y los halagos de muchos. El miércoles el protagonista de la jornada fue indudablemente Lionel Messi, que se convirtió en el primer jugador en anotar cinco goles en un partido de la Champions League. Ayer fue el Athletic Club el que se dejó a media Europa con la boca abierta después de ofrecer un soberbio espectáculo en un campo tan histórico y respetado como Old Trafford y ante un rival imponente, un grande del Viejo Continente como es el Manchester United. Los rojiblancos no sólo le quitaron el balón al equipo de Sir Alex Ferguson, además jugaron al fútbol como pocos equipos son capaces de hacer, raseando y tratando con mimo el cuero, con una entrega individual de cada futbolista que llevó al colectivo a niveles sólo vistos en Europa al Barcelona de Pep Guardiola.

sábado, 3 de marzo de 2012

La Lazio quiere romper con la historia


(Publicado en Goal.com)




El derbi romano vuelve a escena con Reja en el banquillo ‘biancocelesti’ después de repensar su dimisión. Ni Totti ni Klose se perderán la cita del Olímpico.

En Italia, los seguidores del deporte rey, el fútbol, están acostumbrados a que cada pocas semanas se dispute uno de esos partidos que llaman la atención de toda la población transalpina. Aunque no se apoye a ninguno de los dos equipos que se enfrenten, el aficionado siempre mira de reojo un derbi. La tensión que se vive en los días previos, visible en la cara de los protagonistas y el desahogo que supone saltar al verde y luchar contra tu eterno rival por la supremacía en la ciudad. Uno de esos grandes duelos es el derbi de Roma.

viernes, 13 de enero de 2012

Hazard como solución ‘blue’


La reconstrucción del Chelsea está en marcha. El próximo objetivo es un jugador desequilibrante que complemente a Mata y el belga da el perfil


Claramente no están corriendo los mejores tiempos en las instalaciones de Stamford Bridge. A pesar de que hace apenas año y medio que las vitrinas del estadio blue se engrosaron con los títulos de Liga y Copa, las sensaciones han dejado de ser positivas. El tiempo pasa para todos y la plantilla del Chelsea lo nota más que otra porque los miembros que la componen son en gran cantidad jugadores más cerca de la edad del retiro que de la del debut. Nueve jugadores tienen o tendrán durante este 2012 entre 30 y 37 años. La necesidad de regenerar la plantilla era clara desde hace unos años y Roman Abramovich no ha perdido el tiempo. Bueno, no ha perdido demasiado, porque la verdad es que le ha costado encontrar las piezas necesarias para reemplazar a sus estrellas. Por ahora ha conseguido fichar a un  jugador joven por puesto. La portería estará en manos de Thibaut Courtois, arquero en el que se tienen puestas muchas esperanzas y que está realizando un buen papel cedido en el Atlético de Madrid. En defensa se apostó por el brasileño David Luiz, ex del Benfica, que por ahora no ha terminado de mostrar todas las cualidades que le hicieron famoso en Da Luz y se está intentando incorporar al futuro líder de la zaga inglesa, Gary Cahill, del Bolton. Para el centro del campo se apostó por Oriol Romeu, un canterano del Barcelona sin experiencia en la máxima competición pero que se ha metido en el bolsillo a Villas-Boas con su contundencia a la hora de tapar huecos y su capacidad organizativa; aunque su fichaje tiene el problema de que el Barça puede recuperarlo en cualquier momento. La mediapunta corre a cargo de Juan Manuel Mata que se ha ganado a la afición blue desde el primer momento, dando un altísimo nivel en la mayoría de compromisos que ha disputado con el Chelsea hasta la fecha. La primera gran incorporación fue la de Fernando Torres el pasado mes de enero por 58 millones de euros, demasiado dinero para el rendimiento que ha dado el de Fuenlabrada, pero en el Bridge se confía en que explotará.

jueves, 5 de enero de 2012

Especial Liga BBVA: Así fue el año del Valencia

El equipo ché ganó ‘la otra Liga’ pero defraudó en Europa. Este año van por el mismo camino, aunque ahora con la Europa League en mente tras caer en Champions

Por las orillas del Turia todo sigue igual. A pesar de que cada año uno o más cracks abandonan el barco del murciélago, el rendimiento del Valencia sigue siendo suficientemente bueno para conseguir ser el mejor de los dieciocho equipos que forman ‘la otra Liga’, descontando obviamente a Real Madrid y Fútbol Club Barcelona. La temporada pasada, Emery la comenzó sin sus dos baluartes principales, David Villa y David Silva. El resultado, terceros en Liga y eliminados en octavos de Champions, lo mismo que el año anterior, también por detrás de Madrid y Barça y eliminados en cuartos de Europa League. En el presente curso, la historia va camino de repetirse: el Valencia ha perdido a Juan Mata y Joaquín, pero es ahora mismo tercero, claramente el mejor después de los dos gigantes, pero ha quedado fuera de la Champions a las primeras de cambio. Ahora les toca luchar por hacer algo grande en la segunda competición europea, manteniendo el buen ritmo en Liga, lidiando con los grandes.

2011 comenzó con una dura pugna valenciana por los dos puestos sobrantes que dan acceso a la Champions League. El Villarreal era tercero, cinco puntos sobre el Valencia, cuarto, pero ya a ocho del Real Madrid y a diez del Barcelona. Ante la partida de Silva y Villa, Juan Mata y Roberto Soldado ejercieron de líderes del equipo, perfectamente complementados por Joaquín, Tino Costa y Jordi Alba, que se ganó un sitio en el lateral izquierdo. Otro canterano, Vicente Guaita, se apoderó de la portería, siendo la mejor sorpresa de la temporada para el equipo ché. Para completar la plantilla, Unai Emery recibió por Reyes un regalo brasileño llamado Jonas Gonçalves, que venía con la vitola de ser el máximo goleador del Brasileirão con Gremio. La lucha con el Villarreal se completó en la jornada 23, momento en que los valencianistas superaron en la clasificación a su rival castellonense y no volvieron a bajarse de ese tercer puesto hasta el final de la temporada.

miércoles, 4 de enero de 2012

Especial Liga BBVA: Así fue el año del Real Betis

Publicado en Goal.

Los verdiblancos ascendieron siendo primeros en la Liga Adelante y esta temporada, después de empezar arriba, tendrán que sufrir para seguir entre los grandes del fútbol español.


Aunque ya pocos lo recuerden, el Real Betis salió de Segunda división el pasado mes de mayocon una victoria ante el Tenerife. Una travesía por la categoría de Plata que comenzó a finales de la temporada 2008-2009, cuando el Betis descendió. Y lo que parece es que nunca se fue. Porque el Betis ha estado arriba durante el principio de la temporada, porque el año pasado luchó de tú a tú contra el ‘todopoderoso’ Barça en cuartos de final de la Copa del Rey y, sobre todo, porque está donde siempre debió estar. Quizás por todo ello, que el Betis esté luchando por no descender parezca poco para un club tan histórico como el verdiblanco y por eso se haya dudado de la continuidad de Pepe Mel en el banquillo del Villamarín, pero el objetivo de todo recién ascendido, sea cual sea su escudo, es quedar por encima del puesto 18 de la clasificación final y, por ahora, el Betis lo está logrando.

Desde el principio, el año 2011 tenía buena pinta para el Betis. Se estaba cumpliendo el único objetivomarcado desde el comienzo de la temporada, que no era otro que volver a Primera división, ya que el equipo hispalense era el líder de Segunda, seis puntos por encima de su perseguidor más inmediato, el Celta de Vigo. Es más, se estaba mejorando lo planeado porque el Betis se metió en los cuartos de final de la Copa del Rey eliminando al Getafe con una remontada soberbia, ganando 1-3 en el Coliseum después de caer en Sevilla por 1-2. Todo iba de cara, sobre ruedas, hacia una temporada para enmarcar. Y llegó el Barcelona en la siguiente ronda del torneo del KO. A pesar del 5-0 final en el partido de ida, que dejaba la eliminatoria imposible, el Betis fue alabado por toda España tras hacer una primera parte emblemática, donde maniató a los culés y gozó de varias ocasiones para ponerse por delante en el marcador, convirtiéndose en el equipo que mejor le había jugado al Barça desde que Guardiola era entrenador.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Ni la locura final salva al Inter


Los de Ranieri caen en casa frente a un Udinese que fue muy superior · La ausencia de Sneijder perjudica la creación de juego interista, casi nula · Faraoni dejó una buena sensación · Isla marcó en una gran combinación a la contra · En los últimos minutos, dos penaltis fallados por cada equipo y dos expulsiones · Los bianconeri meten presión a la Juve

Después de un par de semanas de regocijo interista, en las que se obtuvieron tres victorias, incluyendo una que servía para clasificarse como primero a octavos de la Champions, el Inter ha vuelto a toparse de lleno con su realidad. Una realidad que empieza a ser más parecida a la de un equipo que aspira a luchar por permanecer en la Serie A que a la de uno que quiere luchar por ganar el Scudetto. Y lo peor no es verse 15º a sólo cuatro puntos del descenso, sino la pobre imagen que semana tras semana ofrece el equipo de Ranieri, incapaz de crear fútbol desde que Wesley Sneijder se lesionó. Realmente ni con el holandés se creaba demasiado juego. El halo verde de esperanza al que se agarran losnerazzurri son los jóvenes que quieren llegar a ser importantes en San Siro. Si la semana pasada fue Luc Castaignos el que despuntó con su gol al Siena, esta vez le ha tocado el turno a Davide Faraoni, que aunque no ha podido reinar, sí que ha dejado ciertos destellos que le auguran un buen futuro por delante.