Publicado en ElMundo.es
- Las salidas de Ibrahimovic y Thiago Silva son sólo las últimas de un éxodo de jugadores que ha dejado muy mermada a la plantilla ‘rossonera’.
Atenas siempre estará en el recuerdo de todos los aficionados milanistas. En la capital helena, el Milan ha levantado dos veces el que siempre ha sido su trofeo más amado y perseguido, la Copa de Europa. La primera vez, de infausto recuerdo azulgrana, fue en 1994 con un 4-0 que repartió por el Partenón los escombros de un ‘Dream Team’ de Cruyff que se desmoronaba. Aquel día ya era parte importante del equipo Paolo Maldini que, trece años después tuvo el honor de volver a levantar la ‘Orejona’ en la misma ciudad griega, como ya hiciera también como capitán del Milan en Manchester en 2003.
Maldini acabó su gloriosa carrera futbolística poco tiempo después, abandonando el club al final de la temporada 2008-09, a la edad de 40 años. Antes ya había hecho lo propio Alessandro Costacurta. Y poco a poco, uno a uno, o varios a la vez, casi todos los integrantes de la plantilla que venció al Liverpool en Atenas en 2007 han ido abandonando la disciplina ‘rossonera’ hasta que hoy en día tan sólo quedan en el primer equipo dos miembros de aquellos campeones de Europa, apenas cinco años después.
jueves, 19 de julio de 2012
El Milan se queda en los huesos
Palabras clave:
AC Milán,
Alessandro Nesta,
Antonio Cassano,
Clarence Seedorf,
Fútbol italiano,
Gennaro Gattuso,
Gianluca Zambrotta,
Grandes clubes,
Pippo Inzaghi,
Thiago Silva,
Zlatan Ibrahimovic
miércoles, 18 de julio de 2012
Juventus, la polémica 'terza stella'
Publicado en el Magazine de Martí Perarnau.
¿Se imaginan a Floyd Landis anunciando por todo el mundo que él es campeón del Tour de Francia 2006 y que la opinión de la Unión Ciclista Internacional no significa nada para el propio ciclista estadounidense? ¿O a Marion Jones luciendo en una camiseta los tres oros que logró en Sidney bajo los efectos de sustancias dopantes? ¿Y qué pensarían si equipos como el Real Murcia, el Burgos, el Compostela, todos ellos clubes descendidos en su momento de Segunda A a Segunda B por diferentes motivos, hubieran ido pregonando que seguían siendo equipos de la división de plata?
Muy probablemente la reacción mayoritaria sería la del rechazo, otros demostrarían incomprensión y a algunos en el rostro les aparecería una pequeña sonrisa. Por motivos de dopaje en los dos primeros y de impagos o negación o imposibilidad de conversión en sociedad anónima deportiva en el último caso, a todos ellos la justicia los ha obligado a renunciar a los triunfos, a asumir la categoría en la que jugar. Todo ello con la correspondiente vergüenza y desesperación que provoca a los afectados que, a pesar de todo, asumen su error y tratan de seguir adelante.
Pero hay ahora mismo en el mundo del fútbol un caso de rechazo a lo dictaminado por un tribunal, la asunción de una idea contraria a lo estipulado. La Juventus ganó el pasado mes de mayo el título que acreditaba al club turinés como campeón de Italia. Por ello y como es tradición en el país de la bota, el próximo curso se le permitirá lucir en la maglietta el Scudetto. El problema surge a la hora de sumar los Scudetti que ha conseguido la Vecchia Signora en toda su historia.
¿Se imaginan a Floyd Landis anunciando por todo el mundo que él es campeón del Tour de Francia 2006 y que la opinión de la Unión Ciclista Internacional no significa nada para el propio ciclista estadounidense? ¿O a Marion Jones luciendo en una camiseta los tres oros que logró en Sidney bajo los efectos de sustancias dopantes? ¿Y qué pensarían si equipos como el Real Murcia, el Burgos, el Compostela, todos ellos clubes descendidos en su momento de Segunda A a Segunda B por diferentes motivos, hubieran ido pregonando que seguían siendo equipos de la división de plata?
Muy probablemente la reacción mayoritaria sería la del rechazo, otros demostrarían incomprensión y a algunos en el rostro les aparecería una pequeña sonrisa. Por motivos de dopaje en los dos primeros y de impagos o negación o imposibilidad de conversión en sociedad anónima deportiva en el último caso, a todos ellos la justicia los ha obligado a renunciar a los triunfos, a asumir la categoría en la que jugar. Todo ello con la correspondiente vergüenza y desesperación que provoca a los afectados que, a pesar de todo, asumen su error y tratan de seguir adelante.
Pero hay ahora mismo en el mundo del fútbol un caso de rechazo a lo dictaminado por un tribunal, la asunción de una idea contraria a lo estipulado. La Juventus ganó el pasado mes de mayo el título que acreditaba al club turinés como campeón de Italia. Por ello y como es tradición en el país de la bota, el próximo curso se le permitirá lucir en la maglietta el Scudetto. El problema surge a la hora de sumar los Scudetti que ha conseguido la Vecchia Signora en toda su historia.
Palabras clave:
Andrea Agnelli,
Calciopoli,
Calcioscommesse,
Fútbol italiano,
Juventus
jueves, 12 de julio de 2012
El ‘lifting’ del Inter
Publicado en ElMundo.es
- De la mano del joven técnico Andrea Stramaccioni, 36 años, el conjunto ‘nerazzurro’, sin Stankovic, Lucio o Forlán rebaja su media de edad.
- Además, Maicon o Julio César, dos históricos, están en venta.
Si se trata de pensar en un equipo que haya dominado el mundo del fútbol con mano de hierro los últimos años, no cabe duda que el Barcelona es el primero que viene a la mente de cualquiera. El club que dirigía Pep Guardiola consiguió en tan solo cuatro temporadas rellenar sus vitrinas con 14 títulos, un récord histórico y único. Todo ello ha ocurrido entre los cursos futbolísticos 2008-09 y 2011-12.
Prácticamente de forma contemporánea en Italia había una entidad que retaba al Barça en el dominio mundial. Ese equipo era el Inter de Milán que con los 15 entorchados conseguidos entre 2005 y 2011 recordaba las viejas hazañas de los 60, cuando Luis Suárez era el mejor jugador del mundo y levantaba trofeos nacionales e internacionales año sí, año también.
Cinco 'Scudetti', cuatro Copas, cuatro Supercopas, una Champions League y un Mundial. Ese ha sido el currículum vitae del Inter en poco más de un lustro. Unos logros alcanzados con una plantilla similar temporada tras temporada en la que tanto Roberto Mancini primero como José Mourinho después confiaron sus éxitos, añadiendo pequeños detalles, algunos jugadores que sumaban un plus extra de calidad que les permitió ser imbatibles en Italia y duros como el acero en Europa.
- De la mano del joven técnico Andrea Stramaccioni, 36 años, el conjunto ‘nerazzurro’, sin Stankovic, Lucio o Forlán rebaja su media de edad.
- Además, Maicon o Julio César, dos históricos, están en venta.
Si se trata de pensar en un equipo que haya dominado el mundo del fútbol con mano de hierro los últimos años, no cabe duda que el Barcelona es el primero que viene a la mente de cualquiera. El club que dirigía Pep Guardiola consiguió en tan solo cuatro temporadas rellenar sus vitrinas con 14 títulos, un récord histórico y único. Todo ello ha ocurrido entre los cursos futbolísticos 2008-09 y 2011-12.
Prácticamente de forma contemporánea en Italia había una entidad que retaba al Barça en el dominio mundial. Ese equipo era el Inter de Milán que con los 15 entorchados conseguidos entre 2005 y 2011 recordaba las viejas hazañas de los 60, cuando Luis Suárez era el mejor jugador del mundo y levantaba trofeos nacionales e internacionales año sí, año también.
Cinco 'Scudetti', cuatro Copas, cuatro Supercopas, una Champions League y un Mundial. Ese ha sido el currículum vitae del Inter en poco más de un lustro. Unos logros alcanzados con una plantilla similar temporada tras temporada en la que tanto Roberto Mancini primero como José Mourinho después confiaron sus éxitos, añadiendo pequeños detalles, algunos jugadores que sumaban un plus extra de calidad que les permitió ser imbatibles en Italia y duros como el acero en Europa.
Palabras clave:
Andrea Stramaccioni,
Dejan Stankovic,
Diego Forlán,
Fredy Guarín,
Fútbol italiano,
Inter Milán,
Júlio César,
Lúcio,
Maicon,
Massimo Moratti,
Philippe Coutinho,
Rodrigo Palacio
domingo, 1 de julio de 2012
Una pizza como consuelo
Publicado en ElMundo.es
- Muchos no quisieron quedarse hasta el final para no ver la goleada.
- Mañana los jugadores italianos serán recibidos con honores de campeones en Roma.
Cuando el árbitro del partido dio la orden de comenzar la gran final de Kiev, cientos de miles de ‘tifosi’ copaban las muchas plazas en toda Italia en las que estaban preparadas enormes pantallas gigantes para disfrutar de un encuentro que quizás al principio del torneo pocos de ellos tenían en mente. El ambiente era festivo, al estilo de las grandes celebraciones como puede ser la fiesta de fin de año o el día de ‘San Giovanni’, cuando los italianos salen de sus casas para disfrutar del encuentro con familiares y amigos. Aunque el objetivo común era esta vez apoyar a la ‘Nazionale’.
En los primeros minutos, las caras de la gente recogían la tensión interna, los nervios propios del momento, y las uñas iban poco a poco menguando cada vez que se acercaban a la boca. Aun así, a pesar de la impaciencia, las banderas tricolores ondeaban sin cesar, mientras que el cántico ‘forza ragazzi’ era lo que más se oía, más que la propia retransmisión del partido en las pantallas, a cargo de la RAI.
Pero con el gol de David Silva la sensación de alegría y jolgorio inicial fue desapareciendo progresivamente del rostro de los aficionados. Otros, muchos todavía, seguían con el ánimo suficiente para sonar sus trompetas y entonar sus cánticos. Cada acercamiento al área de Iker Casillas era un clamor popular. Se produjo un grito de gol contenido cuando Cassano se sacó ese potente pero centrado disparo que repelió el capitán español. La moral seguía intacta, la gente seguía teniendo ‘fiducia’, tenían fe en su equipo. “Pirlo va a aparecer y a resolver esto” decía un aficionado.
Palabras clave:
Eurocopa 2012,
Fútbol español,
Fútbol italiano,
Selección española,
Selección italiana
Perfil: Federico Balzaretti
Publicado en el Magazine de Martí Perarnau.
“Nunca es tarde si la dicha es buena”, debe pensar Federico Balzaretti, al que la consagración en el fútbol le ha llegado más cerca del ocaso de su carrera que del principio de la misma. Este lateral turinés debutó con la azzurra en 2010 a la edad de 28 años, después de varias temporadas a un gran nivel en su actual equipo, el Palermo, que se está frotando las manos por la gran Eurocopa que está realizando su jugador, al que pocos dudan que traspasarán a lo largo del verano. Defensa sobrio y consistente, no regala nada a los rivales con un fútbol sencillo pero muy completo tanto en contundencia como colocación y velocidad.

FICHA TÉCNICA
“Nunca es tarde si la dicha es buena”, debe pensar Federico Balzaretti, al que la consagración en el fútbol le ha llegado más cerca del ocaso de su carrera que del principio de la misma. Este lateral turinés debutó con la azzurra en 2010 a la edad de 28 años, después de varias temporadas a un gran nivel en su actual equipo, el Palermo, que se está frotando las manos por la gran Eurocopa que está realizando su jugador, al que pocos dudan que traspasarán a lo largo del verano. Defensa sobrio y consistente, no regala nada a los rivales con un fútbol sencillo pero muy completo tanto en contundencia como colocación y velocidad.

FICHA TÉCNICA
- Nombre completo: Federico Balzaretti
- Nombre futbolístico: BALZARETTI
- Fecha de nacimiento: 06/12/1981
- Nacionalidad: italiana
- Altura: 1,78 m
- Peso: 70 kg
- Club: US Città di Palermo
- Campeonato: Serie A. Italia
Palabras clave:
Eurocopa 2012,
Federico Balzaretti,
Fútbol italiano,
Selección italiana,
USC Palermo
sábado, 30 de junio de 2012
La final, cuestión de Estado
Publicado en ElMundo.es
- El presidente Napolitano ha felicitado a la plantilla con una carta enviada al seleccionador.
- Cientos de miles de italianos verán el partido en pantallas gigantes repartidas por todo el país.
- Los escándalos previos a la Eurocopa han fortalecido a la selección.
La final del domingo en Italia se está viviendo como si fuera la primera vez que el país se viera en una situación similar, como si no hubiesen ya ganado cuatro mundiales. La ilusión de la gente, que copa los cientos de plazas por todo el territorio nacional en las que hay instaladas pantallas gigantes, es la misma que ha querido ofrecer el mismo presidente de la República, Giorgio Napolitano, con una carta que enviada directamente al entrenador del equipo, Cesare Prandelli.
En unos duros momentos económicos en Italia, Napolitano ha querido destacar las palabras de Prandelli cada vez que se ha puesto delante de un micrófono durante la Eurocopa. “Ha sido consciente de la importancia del resultado, siempre sin triunfalismos”, lo que, según sus palabras, demuestra que el seleccionador es consciente del “largo camino que queda por recorrer tanto en Italia como en la selección”.
Ese “espíritu de equipo” que ha sabido crear el técnico se debe, en palabras del propio Presidente, a la “unión de viejos y jóvenes” jugadores que tienen la misma “determinación y generosidad” para lograr el objetivo común. Napolitano agradece la entrega de todos y cada uno de ellos que han dejado atrás “el pesimismo inicial” y han “honrado el nombre de Italia”.
- El presidente Napolitano ha felicitado a la plantilla con una carta enviada al seleccionador.
- Cientos de miles de italianos verán el partido en pantallas gigantes repartidas por todo el país.
- Los escándalos previos a la Eurocopa han fortalecido a la selección.
La final del domingo en Italia se está viviendo como si fuera la primera vez que el país se viera en una situación similar, como si no hubiesen ya ganado cuatro mundiales. La ilusión de la gente, que copa los cientos de plazas por todo el territorio nacional en las que hay instaladas pantallas gigantes, es la misma que ha querido ofrecer el mismo presidente de la República, Giorgio Napolitano, con una carta que enviada directamente al entrenador del equipo, Cesare Prandelli.
En unos duros momentos económicos en Italia, Napolitano ha querido destacar las palabras de Prandelli cada vez que se ha puesto delante de un micrófono durante la Eurocopa. “Ha sido consciente de la importancia del resultado, siempre sin triunfalismos”, lo que, según sus palabras, demuestra que el seleccionador es consciente del “largo camino que queda por recorrer tanto en Italia como en la selección”.
Ese “espíritu de equipo” que ha sabido crear el técnico se debe, en palabras del propio Presidente, a la “unión de viejos y jóvenes” jugadores que tienen la misma “determinación y generosidad” para lograr el objetivo común. Napolitano agradece la entrega de todos y cada uno de ellos que han dejado atrás “el pesimismo inicial” y han “honrado el nombre de Italia”.
Palabras clave:
Eurocopa 2012,
Fútbol español,
Fútbol italiano,
Selección española,
Selección italiana
jueves, 28 de junio de 2012
'Why always Italia?'
Publicado en el Magazine de Martí Perarnau.
1.- Si hay algún vencedor en la noche de hoy es Cesare Prandelli. Fue criticado con intensidad cuando decidió hacer un órdago a la grande jugando con Cassano y Balotelli como cartas más altas. Aun así, siempre fue fiel a sus ideas, que se resumen en jugar con tres hombres en el centro del campo y dos delanteros móviles, hábiles con el balón en los pies pero sin la fijeza que requiere el puesto de ‘9’. Le ha salido a pedir de boca. Arropó a su plantilla, la forzó a aprender a jugar con el balón y como resultado ha obtenido lo que todo seleccionador sueña: un equipo.
2.- Es cierto que es más fácil adoptar un estilo definido en una selección si la mayor parte de los que la conforman lo desarrollan continuadamente en su club. Seis jugadores de la Juventus saltaron hoy al césped de Varsovia, seis hombres acostumbrados a tratar con delicadeza al protagonista, el esférico, renunciando al clásico fútbol italiano, rácano y descortés con el espectador para empezar a lucir un estilo que podía ser el cigoto de un proyecto de futuro en el calcio. El miedo a no recibir gol, otrora santo y seña hasta para malabaristas del balón como Baggio o Zola, ha desaparecido del concepto futbolístico italiano hasta tal punto de renunciar sin pudor al único pivote defensivo puro (Thiago Motta) que hay en el plantel contra Alemania, dominador del juego de posesión mundial, con permiso de la España de Sudáfrica.
3.- La libertad de Pirlo se veía reducida ante su obligado trabajo defensivo, pero unos pocos ramalazos del bresciano han bastado para verlo como firme candidato al Balón de Oro. Su labor no ha destacado excesivamente en el día de hoy, pero cada vez que entraba en contacto con el balón, los súbditos de Merkel temían que pudiera encontrar un hueco invisible entre la muralla defensiva teutona, fría y calculadora en otros tiempos pero que se ha quedado en cueros en demasiadas ocasiones como muestra de una inexperiencia (tres de los cuatro defensas tienen 23 años) que muchas otras veces no se ha visto.

1.- Si hay algún vencedor en la noche de hoy es Cesare Prandelli. Fue criticado con intensidad cuando decidió hacer un órdago a la grande jugando con Cassano y Balotelli como cartas más altas. Aun así, siempre fue fiel a sus ideas, que se resumen en jugar con tres hombres en el centro del campo y dos delanteros móviles, hábiles con el balón en los pies pero sin la fijeza que requiere el puesto de ‘9’. Le ha salido a pedir de boca. Arropó a su plantilla, la forzó a aprender a jugar con el balón y como resultado ha obtenido lo que todo seleccionador sueña: un equipo.
2.- Es cierto que es más fácil adoptar un estilo definido en una selección si la mayor parte de los que la conforman lo desarrollan continuadamente en su club. Seis jugadores de la Juventus saltaron hoy al césped de Varsovia, seis hombres acostumbrados a tratar con delicadeza al protagonista, el esférico, renunciando al clásico fútbol italiano, rácano y descortés con el espectador para empezar a lucir un estilo que podía ser el cigoto de un proyecto de futuro en el calcio. El miedo a no recibir gol, otrora santo y seña hasta para malabaristas del balón como Baggio o Zola, ha desaparecido del concepto futbolístico italiano hasta tal punto de renunciar sin pudor al único pivote defensivo puro (Thiago Motta) que hay en el plantel contra Alemania, dominador del juego de posesión mundial, con permiso de la España de Sudáfrica.
3.- La libertad de Pirlo se veía reducida ante su obligado trabajo defensivo, pero unos pocos ramalazos del bresciano han bastado para verlo como firme candidato al Balón de Oro. Su labor no ha destacado excesivamente en el día de hoy, pero cada vez que entraba en contacto con el balón, los súbditos de Merkel temían que pudiera encontrar un hueco invisible entre la muralla defensiva teutona, fría y calculadora en otros tiempos pero que se ha quedado en cueros en demasiadas ocasiones como muestra de una inexperiencia (tres de los cuatro defensas tienen 23 años) que muchas otras veces no se ha visto.
Palabras clave:
Alemania,
Andrea Pirlo,
Cesare Prandelli,
Eurocopa 2012,
Fútbol internacional,
Fútbol italiano,
Mario Balotelli,
Mesut Özil,
Selección italiana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)