lunes, 27 de agosto de 2012

Cassano guía al nuevo Inter

Publicado en ElMundo.es.

- El Milan comienza la era ‘post-Ibrahimovic’ con derrota en casa (0-1)
- ‘Talentino’ debutó como jugador ‘nerazzurro’ en la victoria de su equipo ante el Pescara (0-3)


Antonio Cassano llegó hace apenas unos días al que es, en sus propias palabras, “mi club”, el Inter de Milán. Cumplió su sueño de vestir de ‘nerazzurro’ y apenas unas horas después se estaba embarcando en su primer viaje oficial con el equipo.

Andrea Stramaccioni, entrenador de la entidad, no podía contar con el acompañante ideal de Diego Milito, Rodrigo Palacio, otro de los nuevos fichajes, que estaba sancionado. Stramaccioni era consciente de que Cassano no estaba al cien por cien, ni siquiera a un setenta por ciento, pero le preguntó si quería ser titular y ‘Talentino’ respondió con un confiado “sí”.

Se endosó la ‘maglia’ número 99 y saltó al estadio Adriático para debutar con el Inter ante el recién ascendido Pescara. Su posición en el campo varió de forma continua, moviéndose de un lado a otro del ataque, alternándose tanto con Sneijder y con Milito para tratar de despistar a la defensa ‘delfino’.

domingo, 26 de agosto de 2012

Messi es el mejor, incluso estando mal

Publicado en el Magazine de Martí Perarnau.


1.- Imagínense que todo el centro del campo y la delantera de un equipo de mitad de tabla no tienen su tarde en un partido. No es capaz de organizar el juego y, por lo tanto, las ocasiones no llegan. El resultado es que el equipo suele perder. Eso es lo que puede pasarle al Barça si un día juega sin Xavi, Iniesta y Messi. Pues eso es lo que estaba ocurriendo en el día de hoy en Reyno de Navarra. Ninguno de los jugadores más desequilibrantes del equipo culé competía en el día de hoy, aunque curiosamente sólo Xavi se quedó sin jugar de inicio.

2.- Sin Xavi desde el principio, el papel de creador de juego recaía, de forma sólo teórica, en Cesc Fàbregas, que ocupaba la parcela del campo destinada al número ‘6’ del Barcelona. Pero el juego de Fàbregas dista del de Tarrasa, siendo más ofensivo y directo el del ex jugador del Arsenal y más pausado y organizativo el desarrollado por Xavi. Por lo tanto, el creador debía ser otro y los ojos apuntan inevitablemente a Andrés Iniesta. Pero bien por cansancio o porque simplente hoy no fue su día, Iniesta no fue capaz de intervenir en el juego de la forma tan trascendente a la que tiene acostumbrados a sus parroquianos. Cuando le llegaba el balón le faltaba esa chispa suficiente para quitarse de encima a varios adversarios y encontrar el pase preciso al compañero. Para rematarlo, sus disparos, varios claros, no encontraban la red.

3.- Una vez que ni Xavi jugaba ni Iniesta creaba, tenía que ser Messi el que se descolgara al círculo central para entrar en contacto con el cuero y moverlo con criterio, situación harto complicada incluso para el mejor siempre que tenga por delante dos pivotes y cuatro defensas sabedores y cumplidores en todo momento de su función destructiva. En esas, las únicas opciones que le quedaban al Barcelona para probar suerte contra el bueno de Andrés Fernández eran los extremos y los lanzamientos lejanos. Vamos por partes.

viernes, 24 de agosto de 2012

Intercambio Cassano – Pazzini

Publicado en ElMundo.es.

- Los 'rossoneri' pagarán siete millones por la operación
- Ambos jugadores ya se han incorporado a sus nuevos equipos


En España sería prácticamente impensable que cada verano un jugador del Real Madrid se fuera al Barcelona, o una estrella bética cambiara su elástica por una sevillista. De hecho, casi ni se piensa en la posibilidad de que un futbolista importante del Valencia fiche por el club de Mourinho. Pero lo más insólito no sería sólo el cambio de equipo, el fichar por el eterno rival, sino que la antigua afición no lo recibiese con una ensordecedora pitada y una poco cordial bienvenida en su viejo estadio. Esto en Italia es algo habitual, tan común como contratar a un jugador de cualquier otro club.

Son muchos los hombres que han defendido la camiseta de los tres grandes del 'calcio' sin ser odiados por los 'tifosi' ahora enemigos. Casos míticos como el de Roberto Baggio, Christian Vieri, Zlatan Ibrahimovic o el mismo Andrea Pirlo dejan claro que el fútbol en el país de la bota va más allá del amor y la fidelidad a unos colores.

Este verano no se había producido ningún traspaso destacable entre los gigantes italianos, pero en cualquier momento se vislumbraba que podía surgir la posibilidad. Y ésta se ha hecho oficial este miércoles. Después de varias semanas de intensos rumores que colocaban a Giampaolo Pazzini, delantero del Inter, en la Juventus, finalmente el jugador 'nerazzurro' cambiará el azul por el rojo y seguirá en la capital lombarda, defendiendo al Milan.

miércoles, 22 de agosto de 2012

La apelación de Conte, rechazada

Publicado en ElMundo.es.

- Conte es considerado culpable por no informar a las autoridades de que conocía las irregularidades que se iban a cometer en el encuentro 'amañado'
- Pepe, Bonucci y Di Vaio han sido absueltos finalmente
- El club recurrirá en última instancia al Tribunal de Arbitraje Deportivo


Antonio Conte, primer entrenador de la Juventus, tendrá que cumplir íntegra la sanción de diez meses impuesta por la Comisión Disciplinaria de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) por su implicación en la trama de las apuestas ilegales, conocida como ‘Calcioscommesse’. De nada han servido las apelaciones presentadas por los abogados del técnico y el club turinés durante los dos últimos días a pesar de que en Italia apuntan que los jueces instructores del caso apelaban en un primer momento por una reducción en el castigo a Conte, pero finalmente y tras tener en cuenta todos los detalles de la operación, han decidido mantener los diez meses de inhabilitación.

Ahora, al todavía preparador ‘bianconero’ le queda recurrir su condena ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo italiano para intentar conseguir al menos una pequeña rebaja de la sanción impuesta por la Comisión. Los hechos por los que ha sido imputado han cambiado, pero la sanción es la misma. En un primer momento se le condenó por el partido disputado en la jornada 38 de la Serie A de la temporada 2010-11, cuando Conte era entrenador del Siena y su equipo se medía al Novara. Según la sentencia, Conte era conocedor del amaño del partido, concluido 2-2, y no lo denunció a las autoridades.

Ahora ha sido absuelto por ese partido, dejando en evidencia las incongruencias de la sentencia, pero ha sido condenado a su vez en los mismos términos por otro encuentro, el Albinoleffe – Siena (1-0) de la última jornada de la misma temporada. Su implicación en las tramas de apuestas en ambos partidos fue dada a conocer a la justicia por Filippo Carobbio, ex futbolista del Siena.

sábado, 11 de agosto de 2012

Simplemente México fue mejor

Publicado en el Magazine de Martí Perarnau.


1.- Brasil empezó el partido ya perdiendo contra México. Cierto es que las reglas del fútbol obligan a comenzar todos los partidos del deporte rey con igualdad entre ambos equipos, pero hoy en Londres no fue así. Y no lo fue no porque Oribe Peralta se encontrara un regalo de la defensa brasileña a los treinta segundos. No, eso es algo secundario que si no hubiera ocurrido justo al principio del encuentro, habría llegado con el paso de los minutos.

2.- Brasil empezó perdiendo por su nombre, por sus títulos y por los jugadores con los que ha contado. El favoritismo brasileño evitó que el público general se fijara en el rival de la gran final, un equipo que viene de ser campeón del mundo Sub-17 y medalla de bronce en el Mundial Sub-20. Esa superioridad en el papel pareció contagiarse a los jugadores de Mano Menezes, que está probablemente ultimando los papeles para la rescisión de su contrato con la Confederación Brasileña de Fútbol.

3.- Brasil salió al campo con los normales nervios previos de una final. Esos nervios que se convierten en adrenalina una vez que el árbitro pita el comienzo del partido siguieron en su estado inicial durante una cantidad de minutos bochornosa para los aficionados de la Canarinha desplazados a Londres. El reflejo fundamental del insufrible estado de ánimo brasileño es la pérdida de balón de Rafael a los 20 segundos del encuentro. El lateral del United pasará a la historia como uno de los principales culpables por la derrota, pero la pérdida de balón no es totalmente culpa suya. Durante varios segundos y tras levantar la cabeza una y otra vez, Rafael no encuentra ningún apoyo liberado para servirlo y tiene que arriesgarse a soltar la pelota ante la presión de dos mexicanos. El final de la historia la escribió Peralta.


Una 'Supercoppa' por Conte

Publicado en ElMundo.es.

- 'La 'Vecchia Signora' derrota al Nápoles (4-2) en duelo disputado en Pekín

La Juventus por fin tiene motivos para sonreír. En el Nido de Pekín se han llevado la Supercoppa Italiana tras vencer al Nápoles, que acabó con nueve y sin entrenador, por 4-2 tras el tiempo extra. Ha sido la primera vez en la que Antonio Conte no se ha podido sentar en el banquillo juventino en partido oficial, después de que en el día de ayer la Comisión Disciplinaria de la Federación Italiana lo suspendiera durante 10 meses por su implicación en el caso de las apuestas ilegales.

El encuentro en Pekín fue de una intensidad impropia para estas alturas de pretemporada, donde ambos equipos están todavía en fase de preparación para el inicio de la competición liguera, además de que tanto a la Juve como al Nápoles le faltan algunas piezas para completar las plantillas.

Quizás fuera por la sensación de no tener entrenador, por la falta de ritmo o por una mezcla de varios factores, pero lo cierto es que la Juventus no comenzó bien el partido. Massimo Carrera, entrenador interino, decidió arriesgar sacando del once a Mirko Vučinić, uno de los principales artífices del título de Serie A del pasado curso, y metiendo en su puesto a Sebastian Giovinco, estrella de la cantera ‘bianconera’ que ha vivido dos años a un altísimo nivel en el Parma antes de volver a casa este verano.

viernes, 10 de agosto de 2012

No le colguemos aún el oro a Brasil

Publicado en el Magazine de Martí Perarnau.

 

En la mayoría de competiciones futbolísticas que se disputan en todos los niveles alrededor del mundo, llegar a una final es un auténtico logro, un motivo para estar más que satisfecho con el rendimiento ofrecido durante el campeonato que tienes la gran oportunidad de ganar. Si antes del último partido del torneo echamos la vista atrás y vemos que el equipo finalista en cuestión se ha presentado en la final con un balance de cinco victorias en cinco partidos y 15 goles anotados, tres por encuentro, la sensación es que dicho conjunto se ha paseado por los campos derrochando una superioridad sobre sus rivales intratable.

Eso es lo que se debería pensar sobre el Brasil olímpico, la plantilla de 18 hombres que llegó a Gran Bretaña con el objetivo de llevarse la medalla de oro por primera vez en la historia y que ahora está a solo 90 minutos de conseguirlo. Pero, a decir verdad, el equipo que dirige Mano Menezes no ha convencido a los puristas del fútbol mundial. Si bien ha solventado sus partidos, nunca dio la sensación de dominarlos con la suficiencia que se le presupone a unos jugadores que están destinados para luchar por la Copa del Mundo de 2014. Salvo contados momentos en algunos partidos donde salió de su escondrijo el difuminado jogo bonito, Brasil no ha desplegado el nivel que se espera de un pentacampeón mundial.

El once tipo que ha utilizado Menezes es probablemente el mejor, nombre por nombre, que podía utilizar. En todas las líneas jugaba el hombre con más calidad o en mejor estado de forma, con la ‘pequeña’ excepción de Hulk. Uno de los hombres que superaba los 23 años estaba llamado a ser fundamental en el planteamiento brasileño, teniendo en cuenta su velocidad, sacrificio y gol. Pero nada de eso ha aparecido en estos Juegos Olímpicos. El delantero del Porto FC actuó en la vertiente diestra del ataque, pero no supo asociarse ni con sus compañeros ofensivos ni con la medular, denotando también una falta de ritmo que hacía ralentizar el juego.

Pero ese centro del campo tampoco acompañaba en demasía cuando el equipo se volcaba en las labores ofensivas. Sandro es un buen pivote, correcto en la marca y disciplinado, pero no es capaz de unirse con alegría al ataque, donde deja entrever alguna que otra carencia técnica. La opción para combinar en esa zona del campo es Rômulo, pero aunque apunta maneras para parecerse a Ramires, aún le queda mucho que madurar para ser esa conexión entre Sandro y Oscar. De hecho, era el nuevo jugador del Chelsea el que hacía las veces de organizador, actuando tanto de ‘5’ como de enganche durante muchos minutos, obligándose a dejar a un lado su mejor posición, la de ‘10’, la de pasador letal.

Aun así, los goles llegaban con cierta sencillez. Con un Damião en plan letal, hay pocos balones en el área rival que no se conviertan en gol, sobre todo teniendo en cuenta la debilidad de las defensas contrarias. El problema principal es llevar el balón al área. Neymar quiere encargarse de ello en muchos momentos con su calidad técnica como principal aval. Sin el genio del Santos, este Brasil habría naufragado con muchas probabilidades. No ya por sus goles y asistencias, sino por su inteligencia. Partiendo casi siempre desde la izquierda, aglutina rivales a su alrededor y genera con su sola presencia espacios para la llegada de sus compañeros. Después, una vez tiene rivales circundándole, Neymar elige con un gran porcentaje de acierto. Bien regatea y esquiva a dos o tres defensas, o abre el juego hacia Oscar, Rómulo, Marcelo o un jugador que pueda recibir en posición ventajosa, o hace las dos cosas a la vez.


El lateral del Real Madrid es otra pieza clave. Si en el club blanco su participación en el medio es fundamental para crear juego, en Brasil se acentúa. Marcelo sabe que no está todavía al cien por cien de sus facultades físicas y no está subiendo la banda con la libertad de otras veces, haciéndolo solo en determinados momentos que pueden romper un partido, como sucedió en las semifinales contra Corea del Sur. Con solo superar la línea divisoria, es una vía de escape recomendable para Rómulo y Sandro, que descargan en él los balones que no pueden sacar de su zona y Marcelo los distribuye hacia delante. En menor medida, el papel de Rafael da Silva es similar, aunque de ambos es el más concentrado en las labores defensivas.

Precisamente, la defensa es lo más preocupante de Brasil después de encajar 5 goles. La lesión de Rafael Cabral y la siguiente de Neto han dejado a Gabriel, flamante nuevo portero del Milan, con la responsabilidad de defender el marco brasileño. Pero todavía tiene mucho que aprender. No da confianza en los balones aéreos, le falta contundencia a la hora de blocar y mucha técnica en la salida del balón. A ello se une la inseguridad de Juan Jesús, que si bien no ha cometido errores de bulto, no ha sido el fiel escudero de un Thiago Silva que en varios momentos del torneo olímpico ha estado a verlas venir.

Brasil ha llegado a la final, primer y fundamental paso para conseguir el oro. El otro metal en juego, la plata, no se quiere ni ver. Una derrota contra México sería un fracaso histórico, ya que la Canarinha se considera ante la gran oportunidad de lograr el único éxito que le falta en sus vitrinas. Como ha pasado con todos los rivales anteriores, Brasil llega al encuentro de Wembley sabiéndose superior y siéndolo en el papel. Pero hasta ahora no se ha enfrentado a un rival de la talla de los mexicanos. La Tricolor no va a contar con Giovani dos Santos, santo y seña del equipo, pero ha dejado claro que ha sido el mejor equipo al otro lado del cuadro. Que nadie le cuelgue el oro a Brasil antes de tiempo.

- Fotos: London2012.com