martes, 27 de octubre de 2009

Jugador de la semana: Drenthe, o el futbolista nauseabundo


El día de la presentación de Drenthe el Real Madrid tiró 14 millones y a Mata a la basura

Cientos de jugadores han pasado por el Real Madrid. Algunos han sido los mejores de la historia. Otros han sido buenos. Otros han pasado sin pena ni gloria. Y luego está Drenthe. No puedo con el joven jugador holandés, no lo soporto, me provoca náuseas. No es que sea malo, es que es peor que un cáncer. Si alguien encuentra alguna virtud en el juego de Royston, por favor, me la haga saber, porque yo no encuentro. Unos dicen que tiene velocidad y desborde, otros fuerza física. Señores, ¡no las veo! Bueno, reconozco que es rápido, pero como dice el eslogan de Pirelli, la potencia sin control no sirve de nada. Me sorprende de vez en cuando con un gran control del balón, que parece que pincha la pelota en sus pies... pero en seguida la pierde intentando cualquier cosa. Porque con cualquier cosa la pierde. Con un regate, con un autopase, con un centro... con lo que sea.

Dani Alves roba el esférico a Drenthe en el clásico del año pasado

Vale, sé que soy muy duro con el chaval, que quizás tampoco sea tan malo. Es cierto que el tío sale al campo con la intención de comerse el mundo, aunque al final normalmente sólo muerde el polvo. Los técnicos que ha tenido en el Real Madrid lo han intentado 'recolocar' para ver si así sacaban lo mejor del pobre Royston. Al principio se le ubicó en su 'posición natural', el extremo izquierdo y deslumbró con un 'pepinazo' al Sevilla en la Supercopa, pero ahí se acabó. Cada vez que encaraba, la perdía. Y si conseguía zafarse de su marcador, centraba mal. De lateral tampoco funcionó. Su banda es un coladero cada vez que ocupa esa demarcación. Y si va a por la pelota, se equivoca y le da al rival. Incluso se hizo una pequeña intentona de colocarlo en el centro del campo, en plan como si fuera Seedorf, pero ni de broma. Su rendimiento en cualquier posición del rectángulo verde es nulo.


Si Drenthe se dedicara al rap en vez de al fútbol todos ganaríamos

Royston Drenthe es un jugador que nunca debió llegar al Real Madrid. Es el mejor ejemplo de la política de fichajes y cantera tan desastrosa que está llevando a cabo el equipo merengue. Ramón Calderón pagó al Feyeenord 14 millones por Royston... y dejó a Juanín Mata irse gratis al Valencia. ¿Y cuál es el resultado? Que el holandés ni ha debutado con la absoluta y da pena en el Madrid y el español ex-canterano blanco está triunfando en la ciudad del Turia y su presencia en la mejor selección del mundo es indiscutible. Ahora, hagan ustedes sus valoraciones al respecto. Yo lo tengo claro.

martes, 20 de octubre de 2009

¡Gracias jugón!

He tenido que esperar unos días para poder asumir que ya no lo oiré más. Saber que la próxima vez que ponga laSexta para ver un partido no escucharé su enorme voz y su terrible ritmo me deprimió. Sus frases han pasado a la historia del deporte español. Los motes del de la calva brillante no se olvidan. Andrés Montes ha creado una escuela. Una generación que hemos crecido con partidos de NBA narrados por Montes y su pajarita. Y es que el baloncesto ya no será lo mismo sin él. Un triunfo de la selección sin un "ra-ta-ta-ta-ta-ta y Rudy cogió su fusil" pierde la emoción. Creo que no merece la pena hablar más, hay que mantener el silencio que nos ha dejado su ausencia con sólo 53 años.

Gracias jugón, has sido un ejemplo, se te echará de menos.

jueves, 15 de octubre de 2009

¿Quién levantará la 'Orejona' en Madrid?


Kaká y Cristiano lucharán por devolver la 'Orejona' al Real Madrid

Parece que fue hace pocos días cuando vimos a Puyol alzar al cielo de Roma la 'Tercera' Copa de Europa para el Barça, pero ya se lleva mucho tiempo discutiendo sobre quién será el sucesor del capitán azulgrana. Un mercado muy movido siempre pone a los más reforzados en las primeras líneas. En este caso, si nos fijamos en el gasto y en los hombres fichados, todos diríamos que el favorito número uno sería el Real Madrid. Cristiano y Kaká son sus bases para afrontar de una vez por todas con garantías el asalto a la 'Décima'. Pero sobre el tapete la realidad es distinta. Los blancos no juegan como se les presuponía, pero ganan... ¿es eso suficiente en la Champions, la competición más exigente del mundo? Puede ser. No sería el primer equipo en ganarla sin jugar bien. Recordemos al Milán en 2003. Pero al menos se ha hecho un esfuerzo económico muy grande y los jugadores parecen estar comprometidos en luchar por triunfar en Europa después de casi 8 años.


El Barça sigue siendo el rival a batir en España y en Europa

El otro claro favorito, sin lugar a la más mínima duda, es el actual campeón. Guardiola y los suyos siguen haciendo el mejor fútbol y se han reforzado poco pero muy bien. Ibrahimovic, Maxwell y Chygrynskiy son jugadores que ya están aportando todo lo que se esperaba de ellos, bueno, alguno más que otros. Pero el hambre de victoria puede que se haya perdido en Can Barça con el triplete pasado, de hecho les está costando más ganar sus partidos, pero aun así lo consiguen sin demasiados problemas. Quizá fuera la baja de Iniesta. Ahora con su vuelta el Barça va a estar en lo alto, quién sabe si en el último escalón.


Didier Drogba no se cansa de ser una amenaza para las defensas europeas

Otro de mis favoritos al título es el Chelsea. Y más que nada, porque este año va de tapado. No se ha reforzado mucho (el ruso Zhirkov es lo único destacable), pero sigue teniendo una férrea línea defensiva y un ataque mortal. Y, no nos engañemos, llevan tiempo mereciéndolo. Nos guste o no, los 'blues' han estado siempre cerca de la 'Orejona'. Creíamos que su año era el pasado, cuando los árbitros y un golazo de Iniesta en el descuento le impidieron disputar la final, pero no creo que haya pasado la época del Chelsea. Es un equipazo y seguirá demostrándolo.


Dos de los nuevos fichajes de Mourinho, Eto'o y Sneijder son pieza clave en el Inter

Y, cómo no, el súper reforzado Inter de Milán. Grandes fichajes y un gran entrenador son las credenciales que presentan los lombardos. Sí, vale, ya sé que el Inter nunca hace nada en Europa, pero ya le va tocando. Los Eto'o, Lúcio, Sneijder, Milito y compañía tienen hambre de títulos. Italia se les ha quedado pequeña y el asalto a Europa debe ser inminente.


La pareja Robben-Ribéry se ha convertido en una de las más peligrosas del continente

Luego hay otro grupo de clubes que podrían optar al título, pero que ocupan un segundo plano. Entre ellos incluiría al Bayern, que cuenta con una de las delanteras más potentes del continente; la Juventus, siempre peligrosa en Europa y que se ha reforzado con criterio; y los ingleses Manchester Utd. y Liverpool. Los de Ferguson han perdido a su valuarte Ronaldo, pero no dejan de contar con una plantilla amplia; los de Benítez nunca faltan a la cita con la Champions.


Todo se sabrá el sábado 22 de mayo en el Santiago Bernabéu. Que la fuerza les acompañe.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Jugador de la semana: Silva, o el heredero del mago de Arguineguín


Silva fue vital en la consecución de la Eurocopa del año pasado

España está marcando la diferencia. No es comparable a ningún combinado internacional, esto es indiscutible. Que es la selección que está desplegando un mejor fútbol en los últimos años no deja lugar a la duda. Otra cosa que se puede debatir es quiénes son claves en el equipo nacional y quiénes son sustituibles. Bueno, hay acuerdo en unos cuantos: Casillas, Xavi, Villa, Iniesta... pero, ¿y los demás? Este equipo es un equipazo porque tiene otros grandísimos jugadores, como Senna, Piqué, Riera y Silva, entre otros. Hoy me centraré en el canario.

David Silva pecaba de intermitente. Tenía detalles técnicos envidiables, pero le faltaba esa regularidad que convierte a los buenos jugadores en reyes del balón. De hecho, yo era de los primeros que veía a Silva como un jugador segundón que a veces incluso molestaba en el once español. El Valencia también notaba su irregularidad. Con la sabida efectividad del otro David ché, Villa, a los de Émery les faltaba que sus segundones Mata y Silva rindieran a buen nivel en casi todos los partidos. Pues bien, por fin parece ser así. El nivel que ha alcanzado David Silva, tanto en sus partidos con los de Mestalla como con la Selección, es sobresaliente. No sólo se ha convertido en un gran jugador, sino que ahora es básico para Del Bosque. El partido de hoy sólo ha sido una muestra más del entusiasmo con el que ese chico de Arguineguín salta al campo. Busca continuamente la pelota y, antes de que su bota roce el esférico, ya sabe perfectamente qué quiere hacer con él, a dónde irá a parar, y la pone en el sitio. Sus combinaciones con Albert Riera han vuelto locos a los pobres bosnios, que desde el gol de Piqué no han hecho más que verlas venir, ante tal juego arrasador.

El canario está haciendo una magnífica temporada en Mestalla

La guinda ha sido su gol. Un gol merecido, porque la verdad es que aún no se ha destapado como gran goleador a nivel de selección. Sus seis goles en 30 partidos de rojo es el pobre bagaje de un jugador que promete muchos más. A ello beneficiará, seguro, su reciente cambio de posición. Apartado habitualmente a la banda izquierda, Silva ha pasado ahora a ocupar la histórica demarcación de '10', detrás de los delanteros, su posición natural. En el centro puede demostrar más su visión de juego, su labor de equipo y su gran finalización de cara a puerta.

Si a este jugador le juntas los mencionados Xavi, Iniesta, Villa, Senna y demás podemos estar tranquilos, España va bien cubierta a Suráfrica. Silva promete espectáculo, un enorme juego y goles, como aquél tan importante que sentenció las semifinales de la Euro'08 contra los rusos o el 'pepinazo' que se coló por la escuadra en Stamford Bridge. Ha heredado el alma de su paisano Valerón.

viernes, 9 de octubre de 2009

Equipo de la semana: Sevilla FC, o el nuevo rico

Los jugadores del Sevilla levantan la Supercopa de Europa conquistada al Barcelona en 2006

En la mafia hay unos jefes. Los dueños del cotarro. De vez en cuando, poco, pero suele pasar, hay una guerra entre familias. Como diría el bueno de Clemenza, "suele pasar cada 4 o 5 años, ayuda a soltar la mala sangre". Pero con ellas no se renuevan los padrinos, sino los soldados. Aunque suene rocambolesco, así pasa en el fútbol. Cada país, cada Liga tiene un idilio histórico con unos pocos clubes. Unas instituciones que han sido básicas en el desarrollo de cada campeonato, que han estado siempre en las primeras posiciones de la clasificación final. Y muy pocas veces en la Historia esa lista de clubes elegidos pierde un miembro para incorporar a otro. Son los otros equipos pequeños los que se renuevan con ascensos y descensos. Pues en España ha pasado recientemente. Y varias veces. El Sevilla es parte de uno de estos casos. Se ha aprovechado de la muerte del Atlético de Madrid y del Deportivo para unir su pequeño nombre al de los poderosos.

Un presidente polémico, un entrenador magnífico y un perfecto director deportivo. Esa es la columna vertebral del nuevo padrino que se une a las grandes familias del fútbol español. El Sevilla hace no mucho tiempo era un equipo ascensor que deambulaba por Primera y Segunda. Un tal Monchi defendía la portería hispalense. Un buen día, ese tal Monchi decidió colgar los guantes y dedicarse a la dirección deportiva de su club. Qué gran día. Desde ese momento los rojiblancos subieron como la espuma. No sólo se olvidaron de la División de Plata para siempre, sino que apuntaron hacia cotas más altas, como la Copa de la UEFA. Sin fichajes de relumbrón, sin estrellas (a priori siempre, claro), sin mucho gasto y con una cantera impresionante, el Sevilla se ha convertido en un grande. José Antonio Reyes, Sergio Ramos, Julio Baptista, Dani Alves, Frédéric Kanouté, Luis Fabiano, Jesús Navas, Diego Capel... Hoy todos son considerados grandes jugadores, algunos de ellos incluso son estrellas mundiales. Y todos han salido de la mano de ese entrenador y ese director técnico.

Juande Ramos y Monchi han realizado un trabajo inconmensurable. Se atrevieron con chavales jóvenes sevillistas de toda la vida, con futbolistas desconocidos a nivel mundial que triunfaron en Nervión. Confeccionaron un equipo que ha dejado boquiabierto a medio mundo. Y es que son de los pocos equipos del mundo que en un año ganaron 5 títulos. 2 Copas de la UEFA, una Copa del Rey, una Supercopa de España y otra de Europa. Han conseguido sobreponerse a las importantes bajas que sufrieron, como los mencionados Ramos, Baptista o, más recientemente, Dani Alves, e incluso el fallecimiento de una de las promesas de la cantera, Antonio Puerta, y siguen siendo una alternativa para el título de Liga que parecía cosa de Madrid y Barça. Han tomado la alternativa de Atlético y Deportivo, que últimamente luchan por objetivos muy distintos y alejados del título de Liga. De hecho, los colchoneros hace 12 años que no son candidatos reales por el campeonato de la regularidad. El Sevilla se ha disfrazado de Tony Montana y se ha cargado al rojiblanco Frank López y al blanquiazul Alejandro Sosa para auparse al Olimpo de los grandes del fútbol español.
Juande con la Copa de la UEFA

miércoles, 7 de octubre de 2009

¿Nos espera un Mundial descafeinado?

Dinamarca ya está en el Mundial, ¿conseguirá Cristiano llevar a los suyos?

Un Mundial de fútbol es la competición con más importancia en el panorama balompédico. Es lo que era Vito Corleone para la mafia, lo que Frodo Bolsón para los hobbits, lo que Batman para los murciélagos. Esto es así porque en la lucha por la Copa del Mundo se enfrentan las mejores selecciones del planeta, que cuentan en sus filas con los mejores hombres. O al menos las que se presuponen las mejores. De toda la vida ha habido un grupo de, por así llamarlo, las Dueñas del Mundo, en el que se encuentran Brasil, Italia, Alemania, Argentina, Inglaterra, Francia y Uruguay, es decir, los países que han conquistado el trofeo. Los uruguayos hace ya tiempo que abandonaron ese grupo, dejando de ser competitivos. A ellos se han unido otras grandes selecciones, como Holanda, Portugal, España y me atrevería a incluir a Croacia y Turquía que, no en vano, han ganado sus bronces en los últimos años. De los 32 equipos que cada cada año luchan por sumar una estrella a su camiseta, solo algunos pocos de estos 12 equipos serán los que se disputen el honor.

Eso sí, si pueden. Porque de esas grandes selecciones hay por lo menos cuatro que las están pasando canutas para llegar a Suráfrica. En Europa, la que más difícil lo tiene es Portugal, que necesita un auténtico milagro para pasar... o que los escandinavos Dinamarca y Suecia no empaten a posta. Francia, por su parte, tampoco es que lo tenga fácil, pero algo más sí. Los de Domenech están casi clasificados para la disputa de la repesca. Muchos creen que es un billete indirecto a Suráfrica... pero no se crean. En principio, según una decisión de la FIFA, el sorteo, previsto para el próximo 19 de octubre, constará de dos bombos, dependiendo del ránking en el que se encuentren las selecciones en ese momento. Pero cualquier equipillo podría hacer flaquear a los franceses, que no andan nada finos. Incluso el seleccionador está apartando de la titularidad en los últimos partidos a uno de sus mejores hombres, Karim Benzema.

Argentina tiene complicado su pase a Suráfrica 2010

En la zona Conmebol, el próximo miércoles se derramará sangre en Montevideo por una plaza en el Mundial. Y es que Uruguay y Argentina se verán las caras en el último partido clasificatorio de la zona suramericana. Este sábado juegan contra Ecuador y Perú, respectivamente. Si la albiceleste vence y los charrúas hacen lo propio, los de Diego Maradona conseguirían un puesto directo... a expensas de lo que suceda en la capital uruguaya la semana que viene. Podría darse tal rebote que Argentina, que ahora se encuentra en puesto de repesca, se quedase fuera, Ecuador, que está en puestos de acceso directo, entrase en repesca y que Uruguay, que está fuera, se clasificara de forma directa. En todo caso, el equipo que quede quinto, jugará una eliminatoria contra el cuarto de la CONCACAF.

Y aquí viene la pregunta del millón: ¿será un Mundial la mejor competición de la tierra si faltan jugadores del nivel de Messi y Cristiano Ronaldo?

lunes, 5 de octubre de 2009

Jugador de la semana: Higuaín, o el escalador incansable

Higuaín celebra uno de los 22 goles que marcó la temporada pasada

Leyendo la página web de Marca, como suelo hacer habitualmente, he encontrado un interesantísimo artículo de Santiago Siguero. El titular ya habla por sí solo: El Himalaya de Higuaín. Me gustó. Y me gustó más que nada porque defiende a uno de los jugadores que más admiro en el panorama futbolístico internacional. El Real Madrid, como vaticina Siguero "corre el riesgo, además, de echar a perder uno de los pocos proyectos que no le han salido rana en los últimos años". Y mucha razón tiene. En estos años, ¿cuántos fichajes fallidos ha realizado el Real Madrid? Pues unos cuantos. Desde Munitis a Van der Vaart, pasando por petardos como Emerson, Flavio Conceiçao, Woodgate, Baptista o Drenthe. Y por todos esos jugadores se han pagado enormes montones de dinero y, la verdad, han dado un rendimiento algo más que mediocre.


El 'Pipita' marcó ha sido clave en muchas remontadas, como contra el Espanyol en el 2007

"Llegó -continúa Siguero- con todo en contra: se pagó un dineral por él, apenas un desconocido, y él alimentó las dudas marrando más goles que una escopeta de feria. Falló muchos, sí, pero, en su primer año, ya metió algunos vitales, como los de la remontada ante el Espanyol, y dio muestras del carácter irreductible que tanto gusta en su nueva casa. Con aquella carrera kamikaze en Huelva, el ‘Pipita’ contra el mundo, empezó a ganarse la consideración de su gente". Jugó y marcó poco el argentino la temporada siguiente, pero cómo nos acordamos del enorme gol que aseguró la Liga para los blancos en Pamplona.

Y el año pasado... se salió. Se echó literalmente el equipo a la espalda en más de una ocasión y sacó grandes resultados. Cuatro de sus 22 goles en Liga se los marcó al Málaga, remontando él solo el partido, al igual que contra el Getafe. Y eso con sólo 20 años. Sólo la enorme e histórica temporada del Barcelona ensombreció su increíble temporada. Y claro, la parroquia madridista necesita algo que le emocione y lo bueno, bonito y barato no es su fuerte. Así que "otra vez se ha quedado sin sitio. Ha llegado Karim Benzema y, pese a que el Madrid juega a menudo con cuatro atacantes, pocas veces es él el elegido para empezar como titular". Y no sólo el francés le quita el sitio, algo que por edad y calidad podríamos incluso llegar a poder discutir. Pero que le quite el sitio Raúl es algo más que pecado. El Gran Capitán lleva ya varios partidos arrastrándose por el tapete verde, sin aportar ni lo más mínimo al ataque madridista.

La llegada de fichajes y la impuesta titularidad del '7' blanco están privando al Madrid de uno de los mejores delanteros jóvenes del mundo. Higuaín "sabe que tiene que volver a escalar la cordillera del Himalaya, sin sherpa y sin oxígeno, y eso se refleja en su juego, que es atropellado, ansioso. Sabe que cada minuto que le dan es oro; sabe que, quizá, a él le falte lo que a alguno que otro le va sobrando." Eso sí, de algo se puede alegrar el 'Pipita', Maradona lo lleva con Argentina, no se arrepentirá.