miércoles, 12 de mayo de 2010

Los 30 de España


Ya tenemos la lista previa de los jugadores que deben disputarse las 23 plazas para acudir a la cita mundialista de Sudáfrica. Del Bosque ha añadido cinco novedades: Valdés, De Gea, Azpilicueta, Javi Martínez y Pedro. El seleccionador quiere premiar así la gran temporada de estos jugadores. Eso sí, ha dejado fuera a otros habituales en las últimas convocatorias como Pablo Hernández, Iraola o Riera. Es curioso también que en una lista de 30 incluya a 5 porteros.

Veamos la lista:

Porteros:
- Iker Casillas (Real Madrid CF)
- David De Gea (Atl. Madrid)
- Diego López (Villarreal CF)
- Pepe Reina (Liverpool FC)
- Víctor Valdés (FC Barcelona)

Defensas:
- Raúl Albiol (Real Madrid CF)
- Álvaro Arbeloa (Real Madrid CF)
- César Azpilicueta (C. Atl. Osasuna)
- Joan Capdevila (Villarreal CF)
- Carlos Marchena (Valencia CF)
- Gerard Piqué (FC Barcelona)
- Carles Puyol (FC Barcelona)
- Sergio Ramos (Real Madrid CF)

Centrocampistas:
- Xabi Alonso (Real Madrid CF)
- Sergio Busquets (FC Barcelona)
- Santiago Cazorla (Villarreal CF)
- Cesc Fábregas (Arsenal FC)
- Andrés Iniesta (FC Barcelona)
- Javi Martínez (Ath. Bilbao)
- Jesús Navas (Sevilla FC)
- Marcos Senna (Villarreal CF)
- David Silva (Valencia CF)
- Xavi Hernández (FC Barcelona)
- Juan Manuel Mata (Valencia CF)

Delanteros:
- Pedro Rodríguez (FC Barcelona)
- Dani Güiza (Fenerbahce)
- Fernando Llorente (Ath. Bilbao)
- Álvaro Negredo (Sevilla FC)
- Fernando Torres (Liverpool FC)
- David Villa (Valencia CF)

lunes, 10 de mayo de 2010

Argentina espera a su nuevo Dios



Argentina vive si vive Maradona. El corazón del país sudamericano late al ritmo de Diego. La albiceleste llega a un nuevo Mundial, pero hay algo diferente a todos los anteriores. Ahora vuelve a tener a Diego, lo cual ya ha pasado antes, pero ahora también tiene a Messi.
Maradona volvió a la selección, pero ahora como entrenador
La albiceleste siempre es una selección que se tiene en cuenta en las apuestas previas a cada Mundial. Pero algo nos dice que en Sudáfrica va a tener un papel más importante. Son varios motivos: es un Mundial fuera de terreno europeo, así que los sudamericanos, al menos por historia, tienen más opciones; Maradona vuelve a la selección, y muchos son los que dicen que Argentina no puede ganar sin Diego; y porque a parte del Pelusa, cuentan con el mejor jugador del mundo en la actualidad, Lionel Messi.
Palermo marcó ante Perú un gol que permitió a Argentina seguir viva
No debemos engañarnos tampoco con estos datos. Hay que recordar que Argentina no se clasificó para el Mundial hasta el último partido de la fase previa. Pero a pesar de que esto no suele influir a la hora de jugar el Mundial, sí es cierto que la albiceleste no jugaba a nada. Se clasificó por la garra y por la calidad individual de sus jugadores… y no precisamente de aquellos que cabía esperar. Un delantero que todos ya creíamos que vivía sus últimos latigazos en el mundo del fútbol salvó a Argentina y la cabeza de Maradona. Martín Palermo ha vuelto a ser importante. Además contó en los últimos partidos, los decisivos, con Gonzalo Higuaín, que ya llevaba tiempo llamando a la puerta de su selección. Lo destacado de estos dos delanteros es que son los que menos nombre tienen de todo el abanico de arietes con los que cuenta Maradona. Carlos Tévez, Lisandro López y Diego Milito, entre otros, se están quedando fuera del plantel inicial de Diego.
Es decir, Maradona tiene amplísimas posibilidades a la hora de formar el definitivo plantel de 23. Quizás sea en la defensa donde se vea con mayores dificultades. Los baluartes argentinos en la retaguardia (Abbondanzieri, Ayala, Zanetti, Heinze, Sorín, entre otros) ya han cumplido un ciclo y hay que buscar sustitutos. Parece que Demichelis está destinado a llevar el timón de la defensa del Pelusa.

Messi debe brillar con Argentina como lo hace en el Barcelona

Argentina tiene un equipazo y al mejor jugador del mundo. Si Maradona consiguiera que Messi funcionara la mitad de bien de lo que funciona en Can Barça, ya tendrían media estrella más en la camiseta. Leo debe seguir la estela de Diego, debe sustituir a Maradona como Dios de Argentina, como el candidato debe sustituir a Jacob en la isla*.
* Es que estoy enganchado a Lost.

Holanda, o cuando jugar bien no sirve



Hace años ya que la Oranje no es favorita para ganar un Mundial. A pesar de que cuentan con una de las mejores plantillas del Viejo Continente, la gente no ve a Holanda como candidata. Y la verdad es que se lo han buscado.

Van der Sar es el jugador con más partidos de la selección holandesa
Holanda ha sido favorita para, al menos, jugar las semifinales o las finales de las últimas Copas del Mundo (de aquellas que ha jugado, claro, porque se perdió la de 2002). Siempre llevaba un plantel lleno de grandes jugadores que hacían un fútbol muy eléctrico y agradable de ver para el espectador. Basaba su juego en una defensa sólida, comandada desde hace demasiados años por Edwin Van der Sar, y un centro del campo férreo pero con toque. Y luego, viene el resto. Una delantera mortal, que te asesina sin darte ni cuenta. Rápidos, ágiles, y con una calidad muy grande, desde la banda, a la media punta y el ariete.
Van Nistelrooy marca uno de los goles de Holanda a Italia en la Euro'08
La fuerza de la delantera ha mantenido en la pelea a Holanda en los últimos años, porque ha perdido la fuerza del centro del campo y la defensa, pero sigue manteniendo un estilo de juego homogéneo y terminantemente ofensivo. Pero llegado el momento de la verdad, los jugadores que deslumbran al mundo con su juego se hunden, quizá anímicamente, por la presión, quizá físicamente. Pero es cierto que llega un momento en que Holanda entra en barrena y pierde fuelle. Recordemos el partido de cuartos de final de la Eurocopa de 2008.
Holanda venía de asombra a Europa por haber goleado a las dos últimas finalistas de la Copa del Mundo, Francia e Italia, en la fase de grupos. Pero no sólo consiguió muchos goles, sino que bailó a dos de las selecciones favoritas. Robben, Kuyt, Van Nistelrooy, Van Persie, Sneijder (vamos, medio Madrid) estaban que se salían. Tras los grupos, vino Rusia, una selección que a nadie daba ningún miedo, más aún después de que España se la pasase por la piedra en el primer partido. Todos veíamos a Holanda en semifinales, en lo que creíamos el mejor partido del momento contra España. Pero Holanda sucumbió. Logró mandar a la prórroga el partido empatando cerca del final por medio de Van Nistelrooy, pero en el tiempo extra, el pequeño mago soviético, llamado Arshavin, se comió el sólo a la defensa oranje, que dijo adiós al sueño.
Sneijder y Robben salieron del Madrid y están en plena forma
Este año Holanda llega con casi los mismos jugadores, pero más veteranos, más maduros, más en forma. Van a jugar muy bien, van a ser potentes, pero probablemente se hundirán. Puede que sea el año de Holanda, pero probablemente no lo será.

sábado, 1 de mayo de 2010

Italia, a la caza de Brasil



Italia consiguió en 2006 su cuarto Mundial ganando a Francia en los penaltis

Parece que fue hace un par de meses, que no ha pasado casi tiempo, pero ya hacen 4 años desde que Fabio Cannavaro levantó al cielo de Berlín la cuarta Copa del Mundo de Italia. Aquel, el último encuentro oficial del maestro Zinedine Zidane, dejó claro al mundo quién es la segunda potencia futbolística mundial. Y no precisamente por la calidad de su fútbol, sino por las estrellas que luce en su escudo. Sólo la gran Brasil supera a los azzurri. En Sudáfrica se verá el primer asalto por la corona de mejor selección de la Historia.

Cannavaro trata de parar a Kaká durante el Italia 0 - 3 Brasil de la Confederaciones

La selección italiana de hoy es bastante diferente a la que triunfó en Alemania 2006. Sólo sobreviven los más viejos del lugar: el capitán Fabio Cannavaro y el seleccionador, Marcelo Lippi. Con ellos aparece una nueva generación de jóvenes jugadores con un gran potencial, pero que quizá aún no ha llegado su gran momento. Estos jóvenes son los Pazzini, Criscito, Pepe, Montolivo... Todos estos jugadores han subido su nivel desde 2006 considerablemente, pero la demostración de que no están a la altura de los actuales campeones del mundo lo demostraron en su fracasado paso por la Copa Confederaciones. Pero estos jóvenes no van a venir solos. Los clásicos de Italia los abanderarán. Pirlo, Gattuso, Chiellini y Buffon aseguran poderío en la selección italiana.

Pazzini celebra un gol con la maglia azzurra

El grupo de Italia no es complicado, de hecho, se podría decir que es el más fácil de todos. Ni Paraguay, ni Nueva Zelanda, ni Eslovaquia son rival, en principio, para el plantel de Lippi. Luego, dependiendo de su clasificación en el grupo, puede cruzarse con la Oranje, de Robben, Sneijder y Kuyt, entre otros grandes cracks, que ya les dieron a los transalpinos un severo repaso en la Euro'08. Pero Italia es Italia y el Mundial es su competición por excelencia. Así que nada del pasado puede afectar a los jugadores de la selección italiana.

Lippi quiere seguir haciendo historia con su país

Puede verse como una motivación, no como una obligación, pero Italia está otra vez ante su oportunidad de coronar el Olimpo del fútbol mundial e igualar a Brasil con cinco estrellas de campeón del Mundo. Desde LLDC no creo que los jugadores azzurri sean capaces de conseguir tal objetivo... pero Lippi sí.

viernes, 30 de abril de 2010

Mundial 2010, la confirmación



Sergio Ramos, Villa e Iniesta celebran uno de los goles a Francia en París

La selección española llegará a Sudáfrica, quiera o no, como la principal favorita a levantar la Copa del Mundo el 11 de julio. Más que nada, porque ha hecho méritos para ello. España, de no ser por el tropiezo -inexplicable, si se me permite la licencia- en semifinales de la Copa Confederaciones contra Estados Unidos en semifinales, habría establecido un nuevo récord de partidos imbatida. Durante esos encuentros sin conocer la derrota, España deslumbró al mundo entero levantando la Eurocopa en Viena el pasado 29 de junio de 2008. Y, además, ha ganado a los cinco campeones del mundo que se ha enfrentado (Argentina, Alemania, Francia, Italia e Inglaterra). Sólo ha faltado ganar a Uruguay y Brasil para completar el pleno de campeones.

Capdevila pasa el balón ante la presencia de Higuaín

Pero España no sólo se caracteriza por ganar a grandes y pequeños equipos. Sino también porque no hay ninguna selección en el mundo que haga el fútbol que hace España. La selección dirigida por Vicente del Bosque trata mejor que nadie el esférico; mueve el balón con suma facilidad en el centro del campo, que se puede considerar el mejor del mundo. Xavi, Fábregas, Iniesta, Silva, Alonso, Busquets, Jesús Navas, Senna... Esos son los que juegan, porque luego hay otros tantos que se quedan fuera de la lista, como son Arteta, Granero, Casquero, Javi Martínez, Juan Rodríguez... Por no hablar del ya rayado debate de la portería. La variedad y la cantidad de jugadores con los que cuenta la selección en todas las posiciones, hace que el en principio tan deseado trabajo de Del Bosque se convierta en una dura decisión a la hora de dejar a alguno de esos jugadores fuera de la lista.

Jesús Navas, recibiendo indicaciónes de Del Bosque justo antes de debutar

España llega a Sudáfrica y encuentra en sí misma a su peor enemigo. Si la selección juega como sabe, si continúa haciendo el fútbol que le puso a la cabeza de la clasificación de la FIFA, España no debería tener rival en la competición por antonomasia del fútbol. Evitar la ansiedad, el miedo escénico, ser ellos mismos. España tiene ante sí una oportunidad única en la vida. Tiene una generación de jugadores que no va a durar para siempre -qué duro es pensarlo- y, si no es ahora, nunca tendrá una estrella dorada en su zamarra roja.

domingo, 31 de enero de 2010

Guti, o el mago gris


Único por muchos motivos, el de Torrejón despierta el odio y envidia de sus rivales y la admiración del resto · Eso sí, no deja indiferente a ninguno

(Rescato aquí un viejo artículo que escribí para mi antiguo blog sobre el genio de Torrejón)

De esta manera tan soberbia, Guti dejó solo a Benzema para hacer el 0-2

En el fútbol de hoy en día estamos acostumbrados a encumbrar a jugadores que nacieron fuera de nuestras fronteras como los mejores del mundo. Desde siempre han sido más valorados los foráneos que los nacionales. Di Stéfano, Pelé, Maradona, Cruyff, Ronaldo, Zidane, Ronaldinho, Kakà... y demás futbolistas que eran los ídolos de muchos jóvenes españoles. Pero España no ha carecido de grandes estrellas mundiales. Quizá el más grande fuese Francisco Gento, ese mítico extremo izquierda que jugó ocho finales continentales con el Real Madrid, ganando seis de ellas. Pero hoy en día siguen habiendo jugadores españoles con muchísima clase, con ciertas características que no se ven en otros. José María Gutiérrez, 'Guti', es de esos futbolistas que tienen algo más que el resto. Siempre se ha dicho que jugadores como Ronaldo, Zidane, Ronaldinho, etcétera, te pueden resolver ellos solos un encuentro. Pues Guti también. La visión de juego de Guti no la tiene casi nadie en el mundo. Y ha esa visión se le añade una maestría para colocar el balón en el sitio justo que, si fuera italiano o argentino, ya se habría llevado un Balón de Oro, por lo menos. Pero además de ser español, Guti tiene otro problema: es un canterano que ha jugado toda su vida en el Real Madrid. Sí, aunque no lo parezca, es un problema. Siempre ha vivido a la sombra de Raúl. El hoy capitán blanco era el 'bueno' de esa generación que dio la cantera blanca, entre los que se encontraba Guti. Desde un primer momento, allá por 1995, Guti fue un actor secundario, un jugador que salía al campo sólo para cubrir el puesto de un jugador titular. Así estuvo muchos años. Además, tenía la ventaja de que no había costado un duro al Madrid, por lo tanto no pasaba nada con dejarlo en el banquillo o en la grada. Pero Guti es un jugador de raza, de los que disfruta jugando y de los que siempre quiere ganar. Su afán, a veces insostenible, le ha jugado muchas malas pasadas, y muchas expulsiones absurdas que le colgaron el cartel de 'niñato', de jugador polémico. Se veía que rendía en muchas posiciones: de delantero centro (marcó 14 goles en la 2000-01), de medio centro, de media punta, de interior, incluso de medio defensivo. Por lo tanto se contrataba por muchos millones a un jugador titular, y Guti le cubría el sitio.
Con el paso de los años, con la caída de la era
galáctica, Guti fue cobrando protagonismo, bien por necesidad, bien por merecimiento, pero Guti empezó a ser importante. Y fue en este momento cuando destapó su mayor característica, su mejor arma: el pase de gol. Era el último año de Zidane de blanco, y el Madrid le buscaba un sucesor, un jugador capaz de ver un hueco donde no lo había y crear un gol. Y lo tenía en casa. Un servidor todavía recuerda con emoción el partido entre Real Madrid y Sevilla aquel año 2006 en Chamartín. Guti marcó un gol y le dio otros tres en bandeja a su maestro, Zidane. Uno de esos pases fue un taconazo de espaldas que dejó al galo sólo ante Palop. No falló y el Madrid ganó 4-2.
El año siguiente se creía que Guti sería indiscutible, pero el entramado defensivo de Capello le volvió a sentar. El italiano le encontró un sitio a Guti... en las segundas partes. Y el de Torrejón no le falló, dando muchos pases imposibles que acababan en gol. Gracias a su visión y al acierto de Van Nistelrooy, el Real Madrid pudo poner fin a tres años de sequía conquistando la Liga.
Y la siguiente temporada tenía que ser el líder del equipo de Schuster. Y lo fue siendo. Eso sí, no podía faltar la polémica. Un mal partido suyo y de su equipo en Murcia cabreó a Guti, que haciendo una de las suyas, fue expulsado. Eso cabreó al alemán, que no dudo en castigarlo con el banquillo. Además, la buena labor de Sneijder y Baptista le cerraban el paso. Pero cuando por necesidad tuvo que volver, se asentó definitivamente en el once de Schuster. Con Baptista, con Sneijder, con Gago, con Diarrà... da igual con quien juegue, Guti los hacía jugar. El 10 de febrero de 2007 fue otro ejemplo, quizá el más claro, de que Guti es, a pesar de todo, un fuera de serie. Su partido me llevó a escribir este artículo, ya que creo que fue el mejor partido de Guti desde que forma parte del primer equipo del Real Madrid.

Ayer, Guti volvió a callar bocas, como la mía. Ese gesto, ese taconazo que sirvió para que Benzema marcase el gol más fácil de su carrera, está a la altura de los más grandes. Además, Guti lo disfrutó más que ninguno. 15 años en el Madrid y nunca había ganado en La Coruña. Guti salió ayer contento por muchos motivos. Volvió a ser el Mago Guti.




Gol de Zidane tras un taconazo brutal de Guti



Guti repite esta vez con Benzema contra el Deportivo

viernes, 29 de enero de 2010

La Copa de la redención


El Sevilla sentenció la eliminatoria contra el Depor con un 0-3 en Riazor

Parece bastante asumido que a los grandes les da igual la Copa (a no ser que llegue el mejor Barça de la historia y le apetezca ganarlo todo) y la dejan en bandeja a los equipos de segunda (o tercera) fila. Primero fue el 'alcorconazo', luego la mejor eliminatiora de Copa de los últimos años -la eliminación de los de Guardiola en el Pizjuán- y después, el suicidio del Valencia contra el Deportivo. El resultado ha sido una pista de atletismo sin obtáculos para una final Sevilla - Atlético de Madrid. Lo curioso es que en la Liga, ambos equipos se han ido tropezando con la raya de un lápiz cada 10 metros. Bueno, el Atleti cada 2. Lo que los ha llevado a los primeros a salir de Europa y a los segundos a luchar por no jugar el año que viene contra equipos de Segunda, aunque en eso ya se ha entrenado este año en Copa.

Simeone, con el último título logrado por el Atlético, la Copa de 1996

Neptuno está aburrido
Tanto a sevillistas como a atléticos les atrae la Copa. Quieren resarcir una campaña irregular (horrible en el caso colchonero) con un título que contente a sus aficiones. El Sevilla tiene mal acostumbrados a los suyos, con los cinco títulos que levantó en 2007 y por eso la presión para ganar es mucho menor. No tienen el agobio de los jugadores entrenados por Quique Sánchez Flores. Muchos de ellos no saben ni lo que es levantar una copa. Y Neptuno yo creo que ni se acuerda de la última vez. Le está volviendo a crecer la virginidad de las copas. 14 años después del último título atlético, tienen una oportunidad de oro para encontrar la redención a mucho tiempo de sufrimiento. Que lo consigan o no depende sólo de ellos, porque son buenos, aunque no lo parezcan.

Interés, el mínimo
No sé cómo verán los políticos del fútbol la situación actual de la Copa. Pero hace mucho tiempo que perdió el interés de los aficionados (menos de los que su equipo juega la final). Se han probado unos 500 formatos en los últimos tiempos y ninguno resulta suficientemente atractivo. Mi convicción es clara: el modelo inglés es bueno, bonito y barato. Un partido, sorteo 100% aleatorio y máxima emoción en cada balón. Y el premio, un puesto en la Champions League. Es la solución que propone La Línea de Cal, otra cosa es que me hagan caso.