domingo, 13 de diciembre de 2009

Más basura no, gracias


(Tras el repentino fallecimiento de mi ordenador personal y su resurrección dos semanas después, con exámenes y agobios universitarios de por medio, vuelvo a mi blog, espero que por mucho tiempo)

Tomáš Ujfaluši durante su presentación como jugador del Atlético de Madrid

Viendo el panorama del fútbol español hoy, a un servidor le da por reflexionar. Miro cada equipo y me cuesta ver calidad, hablando claro está, de los equipos de la zona UEFA para abajo. No encuentro calidad en el Zaragoza, en el Atlético, en el Almería, en el Osasuna, en el Racing... por no hablar del Xerez. Sólo veo plantillas mediocres llenas de jugadores exentos de habilidades y de calidad suficiente para jugar en Primera División. Pero algo los mantiene en esta categoría. No creo que sea por los Ujfalusi, Vadocz, Goitom, Manucho, Iriney, Babic y otros muchos jugadores extranjeros. Y no creo que con esto se crea que este blog tiene orientación fascista y españolista, en absoluto.


La joven perla del Bilbao, Muniaín, conduce el balón en un partido de la Liga Europa

Pero ¿cuáles son los jugadores que están destacando esta temporada? Un tal Iker Muniaín está siendo la auténtica figura del Athletic de Bilbao con sus goles y asistencias. No es el único. Hace poco Sergio Canales se dio a conocer a nuestro país con un auténtico partidazo en el Bernabéu con su Racing de Santander de toda la vida. Estos chavales, que ninguno supera la mayoría de edad, son los auténticos pilares de los equipos pequeños que se mantienen en Primera a duras penas. La confianza en los chavales de la cantera española ha demostrado que debe ser la base de la mayoría de nuestras plantillas. De esto pueden dar fe clubes considerados hoy en día como parte de los 'grandes' como Sevilla y Valencia. Los de Mestalla han sabido manejar su cantera. Si en algún momento los chavales no tenían hueco, los han cedido para dejarlos madurar y luego repescarlos una vez hechos hombres. Estos son los casos de Silva y Pablo Hernández, por ejemplo, dos jugadores internacionales hoy en día. Además, ha sabido complementarlos con otros nombres nacionales de gran calidad conocidos por todos, es el caso de Villa, Joaquín y Mata. El equipo de Nervión ha basado su crecimiento de los últimos años en la confianza en los jóvenes talentos salidos de la cantera. Reyes, Ramos, Navas, Capel... Y al igual que el Valencia, tuvo y tiene la habilidad de añadir las piezas que les faltaban con otros jugadores, extranjeros en su caso.


Assunçao y Cléber disputan un balón con Aimar y Saviola la pasada pretemporada

Porque yo no digo que no se deba fichar a jugadores extranjeros, al contrario, son necesarios para el crecimiento de nuestra Liga, a la que llaman, la mejor del mundo. Pero no puede ser la mejor si se llena de jugadores malos, procedentes de ligas menores porque su representante le venda la moto a los directores generales de los equipos pequeños. Lo que yo pido desde aquí es que ya está bien de los Obinha, Juárez, Nakamura, Assunçao, Cléber y demás basura que no aporta nada a nuestra Liga. Confianza en los jugadores nacionales que, para algo ahora mismo son los mejores del mundo.

martes, 10 de noviembre de 2009

Murcia sucumbe

Vuelta a la antigua usanza. Se disputaban una de esas batallas que uno ya había borrado de su memoria. Diez años después, Murcia y Cartagena volvían a verse las caras. El escenario, los campos de la Condomina. Dos ejércitos querían una fiesta, pero sólo uno podía tomarse la copa de la victoria. Así, los cartaginenses hirieron mortalmente a su enemigo y lágrimas granas inundaron la rambla de El Churra.

Murcia, 11:30 de la mañana del domingo 8 de noviembre. Desde los puentes que cruzan la autovía A-7 se divisaba una masa oscura. Conforme nos aproximamos, la imagen se va aclarando. Decenas de miles de estandartes granas ondeaban al fuerte viento que azotaba la Nueva Condomina, lo que no impedía que más gente se fuera sumando al encuentro. La masa murciana fluía desde el centro comercial, como una manada que sale en busca de su hogar. Unos colores, el blanco y el negro, se confunden en el ambiente. Son los rivales, procedentes de Cartagena, con los que se luchará por el asentamiento. En principio, parecen muy pocos, insuficientes para plantar cara a la inmensa muchedumbre grana que se avalancha sobre el estadio. Pero estos pocos miles de albinegros hacen mucho ruido para intentar ganarse el respeto de la parroquia rival. Pero no es fácil. Son dos rivales que se odian a muerte. Dos grupos que llevan peleándose por la supremacía regional desde hace siglos. La rivalidad no evita que estos enemigos puedan hacerse mutuos gestos que honran a cada uno de ellos. Por ejemplo, los granas cedieron gran parte de sus puestos a los visitantes para que pudieran contemplar juntos la batalla. Por su parte, los albinegros se comportaron como caballeros durante cada minuto de la contienda, aunque desde el principio podrían haber hurgado en la herida rival, que en el primer blandido de la primera espada vieron como su esperanza de victoria final era nula.

Gritos de guerra

Las hordas murcianas saltaron al campo de batalla envalentonadas, creyéndose por Historia superiores. Pero la situación actual, con el ejército en baja forma y a sabiendas del potencial del pequeño ejército rival, se apretaron los machos y entonaron a todo pulmón su canto de guerra más propio para acongojar a los cartageneros. La Parranda, sumergida muy adentro en el corazón local, salió como una explosión del júbilo que cuatro minutos después se desvanecería. Los pocos cartageneros se convirtieron en demasiados. Los ruidosos granas se sumieron en un profundo silencio a merced de sus enemigos. Con su rival abatido, Cartagena invadió las proximidades del campo de batalla. Por doquier se encontraban hombres y mujeres con sus vestimentas blancas y negras, luciendo una sonrisa de oreja a oreja. No era para menos, habían conquistado el territorio enemigo y los murcianos, rendidos, o habían abandonado el campo de batalla o se habían entregado a las legiones enemigas. Cartagena había triunfado, se había hecho con el control de la Región. Por su parte, Murcia se desmorona y espera al nuevo año para preparar la revancha. Suenan tambores de guerra por el Campo de Cartago.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Equipo de la semana: Manchester United FC, o el Año Uno D.C. (después de Cristiano)



Cristiano ha sido un referente importantísimo en la Historia reciente del Manchester

El fútbol consiste en once jugadores que compiten por marcar más goles que el rival. Normalmente, todos esos jugadores tienen una importancia parecida dentro del esquema. Pero hay casos en los que alguien supera la importancia media de ese plantel. Ese alguien, en el caso del Manchester United era Cristiano Ronaldo. Hacía muchos años que los 'red devils' no tenían un emblema como el portugués. Incluso me atrevería a decir que ha superado en importancia al mítico David Beckham. Goleador, asistente, espectacular, contundente... y mil adjetivos más que se pueden añadir a Ronaldo, que se encumbró a la élite desde Old Trafford. Guió a su equipo a ganar su tercera Liga de Campeones y a jugar otra final al año siguiente. Cristiano se consagró como el mejor jugador del mundo. El año pasado se dedicaba a recoger premios, uno tras otro. Balón de Oro, Bota de Oro y FIFA World Player ya forman parte de su palmarés.



Ferguson con su nuevo fichaje, Michael Owen, que espera cubrir la marcha de Cristiano

Pero llegó Florentino y se fue Cristiano. La vida ya no es la misma en la ciudad de Oasis. Falta el líder, el genio de la lámpara mágica, el hombre que ponía en pie a los estadios con sus malabares y rompía las redes con sus faltas. Y eso se nota en el United. El equipo a bajado su rendimiento. No es el genial equipo que sólo el mejor Barça de la Historia pudo frenar. Ni siquiera en el campeonato doméstico los de Ferguson están como se les presume. Aun así, son segundos, sólo por detrás del contundente Chelsea de Ancelotti. Puede que la falta de la ilusión de antes sea la marcha de Cristiano rumbo a Madrid. Pero también da que pensar lo mal que se han invertido los 96 millones que recibieron a cambio. Ni Owen, fichado gratis del Newcastle, ni Valencia, están cubriendo el hueco dejado por el crack luso. Sólo Giggs, incansable, Rooney y el resurgido Berbatov están manteniendo arriba a los diablos rojos. En los próximos mercados de fichajes posiblemente inviertan gran parte de lo que han recibido. Quizá sea ya demasiado tarde para luchar por cotas más altas que la Premier League.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

¿Y si resulta que es Pellegrini quien manda?


Pellegrini ha dado el mando de su Madrid a Gonzalo Higuaín

Este Madrid va dando tumbos. Junta partidos buenos con otros bochornosos. Se había mantenido una cierta tranquilidad con los buenos resultados obtenidos en los primeros partidos de Liga. Pero llegó el Marsella y se cargó a Cristiano y el Madrid se hundió. Sin su gran estrella, su máximo goleador, los blancos ni jugaban ni ganaban. Pero la debacle de Alcorcón puede que haya cambiado las cosas.

Desde ese partido, en el once del Real Madrid se puede apreciar unas variantes claras. Ninguno de los dos capitanes participantes en el desastre de Copa aparecía de inicio. Uno de ellos, Guti, ni ha vuelto a una convocatoria. Y, curiosamente, el Real Madrid ha vuelto a jugar. Contra el Getafe, a pesar de quedarse pronto con 10 hombres, dio muestras de mejoría y de entrega, jugando con un once definido, con 4 centrocampistas e Higuaín y Benzema arriba. En ese partido, el 'Pipita' se salió, lo que le sirvió para ganarse un puesto ayer en Milán. Pellegrini repitió alineación por primera vez, y el resultado fue muy positivo. Quizá no tanto por el resultado (1-1), pero sí por las sensaciones mostradas. Y es que el Madrid no jugaba tan bien desde hace mucho tiempo. La capacidad de movimiento de los dos puntas, unidas al inmenso trabajo en el centro del campo de Xabi y Lass, acompañados por Kakà y Marcelo, volvió loca a la defensa milanesa y dejó una impresión muy positiva.

La lamentable imagen que dio Guti en Alcorcón lo ha relegado a la grada

Pero, ¿por qué este cambio repentino? Pues yo creo que, al contrario que ha dicho la prensa, Pellegrini dio un golpe en la mesa y empezó a gobernar como él quiere. Todos sabíamos que la delantera titular del Madrid era Higuaín - Benzema, y Pellegrini también. Lo de Alcorcón le ha servido para tener una buena excusa para deshacerse de Guti y sentar a Raúl. Y el resultado está siendo muy bueno, por ahora. Sólo hace falta rematarlo en el Calderón. Luego habrá que recolocar a Cristiano Ronaldo en ese once, pero no creo que le cueste mucho al genio luso.

jueves, 29 de octubre de 2009

Equipo de la semana: FC Internazionale Milano, o el grande que fracasa en Europa


Este año sí, el Inter tiene una de las plantillas más completas de Europa

Nadie duda del potencial del Inter de Milán. Es un equipo hecho para ganar a cualquier rival, de hecho, ha dominado las últimas cuatro ediciones del Scudetto con una superioridad aplastante al resto de sus rivales italianos. Fue el equipo que mejor aprovechó el descenso de la Juventus (recordar que la Juventus descendió a la Serie B por el Caso Moggi en la temporada 2006 - 07) y adquirió a su jugador estrella, Zlatan Ibrahimovic. Se convirtió en un equipo de ensueño con el sueco, Figo, Stankovic, Cambiasso y muchas más estrellas. Pero nunca consiguió ser lo que se esperaba de él en Europa.

Dos de los mejores goleadores mundiales se han juntado en Milán, Eto'o y Milito

Massimo Moratti, presidente de la entidad lombarda, siempre ha mantenido un gran número de estrellas en su plantilla y le ha ido sumando más. Este año más que nunca. De hecho, fue protagonista de uno de los traspasos más sonados del verano, el de su estrella, Ibrahimovic, al Fútbol Club Barcelona. Eso podría no ser tan interesante, de no ser porque supuso la llegada, nada más y nada menos, que de Samuel Eto'o a San Siro, además de 45 millones de euros. Para bien o para mal, la salida del sueco supuso la llegada de dos cracks de primer nivel, Wesley Sneijder y Diego Milito. El holandés estaba siendo un jugador importante en el Real Madrid, pero el gasto realizado por Florentino Pérez en Kaká y Ronaldo, hizo que el mandatario blanco tuviera que buscar ingresos como fuese. El delantero argentino hizo la mejor temporada de su carrera en el Genoa y el más grande de Italia le echó el guante, como para negarse. Y no olvidar a Lúcio, el enorme central brasileño dejó el Bayern de Múnich con el objetivo de conseguir lo que tampoco conseguía el Inter, la Champions.

Stankovic, Muntari, Balotelli y Santon (izq. a der.) saludan a la afición tras un gol

Todas estas incorporaciones se unen al que era ya un equipazo. Júlio César, Chivu y Stankovic eran unos baluartes para Mourinho, además de los cracks del filial, Balotelli y Santon, dos chavales con una proyección increíble, que darán mucho que hablar. En su península, el Inter sigue siendo el rey, le falta gobernar Europa. Tres empates en tres partidos no es un gran bagaje para empezar, pero estoy convencido de que el Inter será uno de los equipos a batir conforme pase la temporada.

martes, 27 de octubre de 2009

Cuando el término ridículo se queda corto

Como madridista que soy, no es fácil hablar del partido de hoy. Cuando un equipo plagado de estrellas, con un desembolso multimillonario, pierde 4 - 0 contra un equipo de Segunda B ¿qué pijo se puede decir? Me da exactamente igual que no estuviera Kaká, que no estuviera Cristiano, que no estuviera Xabi, que no estuviera Casillas... El Real Madrid, no ya por historia ni por las típicas chorradas que se suelen decir habitualmente, sino por el simple orgullo personal de los jugadores, no sólo no debería perder con esa magnitud, sino que debería darle la vuelta al marcador y ganar 0 - 4, como mínimo. ¿O acaso no tiene (en teoría) suficiente potencial goleador con Raúl, Benzema, Guti y Granero? ¿O es que le falta buena defensa con internacionales como Metzelder, Arbeloa, Dudek o Albiol?

No hay excusa posible. La falta de motivación podría ser una de las más aceptables excusas, pero por falta de motivación no pierdes 4 - 0 contra el Alcorcón, un equipo semiprofesional. Si acaso, empatas o pierdes por la mínima. Vamos, un resultado suficientemente cómodo para que en 10 minutos de inspiración se solvente la eliminatoria en el Bernabéu. Pero con esto... ¿qué se hace con esto? Porque no pueden dar por perdida la Copa a las primeras de cambio. De hecho, sea o no el objetivo real del Madrid, siempre tiene que luchar a muerte por las tres competiciones en las que participa, aunque la Copa les dé igual desde 1993. Pero una cosa es que no sea una competición tan importante como la Liga de Campeones y otra muy distinta es salir de ella apaleado y siendo el hazmereír. De hecho, no nos engañemos, el actual campeón mostró desidia el año pasado en las primeras eliminatorias y es normal. Pero las pasa. Y gana la Copa.

Llevo tiempo diciendo que el Madrid necesita una remodelación pura. Una limpieza general de deshechos que se acumulan en la plantilla blanca. Y debería empezarse por los capitanes, Raúl y Guti. No aportan nada, sólo estorban y buscan quieren su protagonismo. Y luego muchos segundones, como Diarrà, Gago, Drenthe, Van der Vaart, Metzelder y demás son carne del camión de la basura. Por favor, señor Pérez, señor Valdano, señor Pardeza, tómense en serio este equipo que tanto les ha dado. Están manchando el gran nombre del mejor club del siglo XX.

Jugador de la semana: Drenthe, o el futbolista nauseabundo


El día de la presentación de Drenthe el Real Madrid tiró 14 millones y a Mata a la basura

Cientos de jugadores han pasado por el Real Madrid. Algunos han sido los mejores de la historia. Otros han sido buenos. Otros han pasado sin pena ni gloria. Y luego está Drenthe. No puedo con el joven jugador holandés, no lo soporto, me provoca náuseas. No es que sea malo, es que es peor que un cáncer. Si alguien encuentra alguna virtud en el juego de Royston, por favor, me la haga saber, porque yo no encuentro. Unos dicen que tiene velocidad y desborde, otros fuerza física. Señores, ¡no las veo! Bueno, reconozco que es rápido, pero como dice el eslogan de Pirelli, la potencia sin control no sirve de nada. Me sorprende de vez en cuando con un gran control del balón, que parece que pincha la pelota en sus pies... pero en seguida la pierde intentando cualquier cosa. Porque con cualquier cosa la pierde. Con un regate, con un autopase, con un centro... con lo que sea.

Dani Alves roba el esférico a Drenthe en el clásico del año pasado

Vale, sé que soy muy duro con el chaval, que quizás tampoco sea tan malo. Es cierto que el tío sale al campo con la intención de comerse el mundo, aunque al final normalmente sólo muerde el polvo. Los técnicos que ha tenido en el Real Madrid lo han intentado 'recolocar' para ver si así sacaban lo mejor del pobre Royston. Al principio se le ubicó en su 'posición natural', el extremo izquierdo y deslumbró con un 'pepinazo' al Sevilla en la Supercopa, pero ahí se acabó. Cada vez que encaraba, la perdía. Y si conseguía zafarse de su marcador, centraba mal. De lateral tampoco funcionó. Su banda es un coladero cada vez que ocupa esa demarcación. Y si va a por la pelota, se equivoca y le da al rival. Incluso se hizo una pequeña intentona de colocarlo en el centro del campo, en plan como si fuera Seedorf, pero ni de broma. Su rendimiento en cualquier posición del rectángulo verde es nulo.


Si Drenthe se dedicara al rap en vez de al fútbol todos ganaríamos

Royston Drenthe es un jugador que nunca debió llegar al Real Madrid. Es el mejor ejemplo de la política de fichajes y cantera tan desastrosa que está llevando a cabo el equipo merengue. Ramón Calderón pagó al Feyeenord 14 millones por Royston... y dejó a Juanín Mata irse gratis al Valencia. ¿Y cuál es el resultado? Que el holandés ni ha debutado con la absoluta y da pena en el Madrid y el español ex-canterano blanco está triunfando en la ciudad del Turia y su presencia en la mejor selección del mundo es indiscutible. Ahora, hagan ustedes sus valoraciones al respecto. Yo lo tengo claro.