sábado, 15 de septiembre de 2012

El Madrid y un sudor frío

Publicado en el Magazine de Martí Perarnau.


1.- El Real Madrid terminó la pasada temporada con apenas dos derrotas sufridas contra dos clubes vestidos de azulgrana que le privaron de aumentar el majestuoso récord de 100 puntos. Este curso, que apenas ha empezado, ya ha depositado en la casilla de partidos perdidos un ‘2’ que deja a los de José Mourinho con la impensable sensación de haber empeorado con creces una máquina apisonadora que parecía perfecta y a la que, además, se le ha añadido un complemento nuevo que debía mejorarla sustancialmente en los momentos complicados.

2.-
La prensa aplaudirá el desempeño de los jugadores madridistas, que dejaron hasta la última gota de sudor sobre el Pizjuán intentando remontar el gol de Trochowski. Ronaldo incluso derramó varias gotas de sangre a poco del final. Y será verdad, porque el Madrid no ha perdido en Sevilla por una falta de actitud de los hombres que dispuso el técnico portugués tanto al inicio del partido como después del descanso. De hecho, si hay algún miembro del equipo al que se pueda culpar es precisamente a Mourinho, superado hasta límites vergonzosos en la batalla táctica por un madridista histórico como ‘Míchel’.

3.- El entrenador madrileño sabe perfectamente que Cristiano Ronaldo, aunque su rostro no rezuma felicidad, puede destrozarte cualquier planteamiento con un disparo lejano o con una jugada personal. Pero aunque el portugués es un jugador sobresaliente, necesita tener a la espalda un equipo que trabaje con él y para él. Y eso fue precisamente lo que impidió Míchel con el 4-5-1 que empleó. Cinco centrocampistas cuyo trabajo era evitar que tanto Xabi Alonso como Özil recibieran cómodamente y, sobre todo, se giraran y tuvieran el frente sevillista de cara.

viernes, 7 de septiembre de 2012

“Salgan y diviértanse”

Publicado en el Magazine de Martí Perarnau.


1.- Desde que España se proclamó campeona del mundo en Suráfrica, los amistosos internacionales han sido un suplicio continuo tanto por los resultados desfavorables (algunos escandalosos) como por lesiones inoportunas de miembros de la plantilla. Parecía que la motivación que antaño tenía nuestra selección en los amistosos, única ocasión en la que demostraba estar al nivel de las grandes, había desaparecido para dedicarla única y exclusivamente a los encuentros oficiales, esos que realmente cuentan para algo más que para que la Federación gane dinero.

2.- Hay quien dice que cuando Vicente del Bosque era el entrenador del primer equipo del Real Madrid, reunía a los jugadores, los Zidane, Figo, Raúl y Roberto Carlos, y les decía con su temple y psicología tan personal: “Salgan al campo y diviértanse”. Del Bosque, sin excluir los indiscutibles planteamientos tácticos, daba por supuesto que sus futbolistas, de los mejores del planeta, sabían lo que tenían que hacer para ganar los partidos y, además, jugar bien. Por ello trataba de quitarles presión de los hombros, entendiendo que si un jugador se divierte sobre el césped es porque está jugando a un buen nivel.

3.- Hoy en Pontevedra parece que habló con los hombres que iban a saltar al nuevo Pasarón y les dio la misma premisa: “Diviértanse”. España ha jugado a un gran nivel aunque no se jugase más que el prestigio de tricampeona europea y campeona del mundo ante una selección sensiblemente inferior tanto en calidad como en preparación táctica. Pero la ausencia de un rival potente no exime de valor la exhibición de buen juego que ha desarrollado la selección.

¿Y si las selecciones jugaran sólo en verano?

Publicado en el Magazine de Martí Perarnau.


Prácticamente cada año, cuando se aproxima el verano o incluso ya dentro de la estación estival, vuelven a reunirse en las canchas de baloncesto los mejores jugadores del mundo para comenzar a prepararse para disputar un prestigioso torneo internacional en el que se enfrentan las mejores selecciones del planeta. Ya sea un Eurobasket, o un Mundobasket o los Juegos Olímpicos, esos jugadores que nos han enamorado desde que tocaron la gloria siendo todavía juniors se reencuentran como si no hubieran pasado casi doce meses desde la última vez en la que estuvieron todos juntos.

Cierto es que la conexión entre hermanos siempre resulta más fácil que entre desconocidos, por eso se entienden de maravilla Pau y Marc cuando juegan con la camiseta de España después de hacerlo con las de Lakers y Grizzlies. También están muy acostumbrados a desarrollar un mismo estilo de juego los madridistas Llull, Reyes y Sergio Rodríguez, que a su vez ya conocen a Rudy Fernández (y un poco a Ibaka) por su primera y breve experiencia en el Palacio de los Deportes de Madrid. Navarro y Sada también saben cómo se mueve cada uno. Y aunque el resto sea de su madre y de su padre, cuando saltan a la pista no se nota que cada uno juega en un equipo durante todo un año. Parece que jueguen al unísono, no hay falta de costumbre y, si la hay, se recupera rápidamente en los entrenamientos y en los amistosos previos a la cita oficial.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Del Piero se va a las Antípodas

Publicado en ElMundo.es.

Del Piero (d) posa con el director ejecutivo del Sydney FC, Toni Pignata (i), en Turín. | Afp

El ex ‘capitano’ de la Juventus jugará en el Sydney FC los próximos dos años.

“Quería vivir una nueva experiencia futbolística y humana”, asegura el italiano.


Cada vez es mayor el número de jugadores que una vez alcanzan una edad determinada, casi siempre superando la treintena, deciden disputar sus últimos años como futbolistas profesionales en un lugar exótico y extraño, y sobre todo, donde el nivel del fútbol es menos exigente para unos cuerpos cansados de tantos años dando el máximo de sus posibilidades. Muchos recuerdan el día que Pelé firmó con el New York Cosmos y cómo después siguieron sus pasos otras leyendas como Franz Beckenbauer. El sueño americano fue perdiendo fuerza, hasta que en enero de 2007 David Beckham, todavía jugador del Real Madrid, anunciaba su marcha al finalizar aquella temporada a Los Ángeles Galaxy.

Estados Unidos o, más en particular, su liga nacional, la Major League Soccer, ha sido siempre muy llamativa para muchos jugadores europeos que quieren disfrutar del fútbol profesional sin la agobiante presión del Viejo Continente, embolsándose ya de paso una buena cantidad de dinero. Aunque no era el único destino apetecible para lucrarse los bolsillos. Poco a poco el mundo árabe fue llamando a las puertas de las grandes ligas y reclutó a varios jugadores, entre ellos Pep Guardiola. Y no es menos significativa la marcha de viejos talentos al fútbol asiático, como Julio Salinas, que fichó por el Yokohama Marinos y, más recientemente, Didier Drogba se unió al Shangai Shenhua. 

viernes, 31 de agosto de 2012

El mejor ‘9’ de Europa

Publicado en el Magazine de Martí Perarnau.


1.- En Mónaco se enfrentaban dos equipos que a priori eran mucho más parejos de lo que reflejó el resultado al final del partido. En todo caso, el que parecía superior sobre el papel era sin duda el Chelsea. El buen equipo, rocoso, aburrido pero efectivo que levantó la Orejona la temporada pasada, se ha reforzado con criterio, trayendo jugadores para disputar un fútbol mucho más atractivo del que nos tenía acostumbrados. Esos nombres le daban un punto de ventaja sobre el Atlético, un conjunto más hecho, que sabe a lo que juega… y que tiene a Falcao.

2.- El problema de los cambios que ha hecho el Chelsea es que aún no está asentado el nuevo estilo que quiere imponer Roberto Di Matteo. Con Mata, Hazard y Oscar, los blues tienen la obligación de sobar el balón, de crear juego desde la pelota y dejar atrás las encerronas en área propia para esperar al rival. Eso aún no se ha visto y uno de los motivos es que Oscar no ha estado en el campo.

3.- Y le costará entrar entre los titulares siempre y cuando Di Matteo siga sin dar ese paso definitivo y muy difícil (una de las razones del fracaso de Vilas-Boas) de sacar habitualmente del equipo a Frank Lampard. A Frankie se le notan los años demasiado, cada vez más, sin poder ser el líder de la medular que se ofrezca para mover al equipo y tampoco le llega para dar fuerza de contención al centro del campo. Es decir, Lampard aporta poco. En el banquillo estaban sus dos posibles sustitutos: Meireles y Oscar. El primero más parecido a Lampard y el segundo más imaginativo, más creador.

jueves, 30 de agosto de 2012

Bojan busca su sitio en el Milan

Publicado en ElMundo.es.

Bojan Krkić atendiendo a los medios a su llegada a Milán.I Efe

El delantero español jugará cedido un año por la Roma. Su deseo es “quedarme en el equipo” cuando acabe el préstamo

Se hace difícil pensar que un jugador que acumula más de 200 partidos oficiales como profesional sea tan sólo un chaval de 22 años recién cumplidos. Bojan Krkić ha vivido ya a su edad lo que muchos grandes jugadores a nivel mundial hicieron en una etapa mucho más avanzada de sus carreras. Aunque sigue teniendo toda su vida futbolística por delante, al ex canterano del Fútbol Club Barcelona parece haberle llegado ya una de sus últimas oportunidades al máximo nivel.

Bojan ha sido presentado en la sede social del Milan como nuevo jugador ‘rossonero’ para la próxima temporada. Llega cedido de la Roma, adonde llegó de la mano de su principal valedor en la capital italiana, Luis Enrique. Sin embargo y como bien dice el propio jugador, la etapa en el club ‘giallorosso’ “no ha sido nada fácil”. Durante el curso pasado jugó 37 partidos oficiales con el equipo romano, pero tan sólo 15 de ellos los empezó en el once titular. Sus únicos siete goles en la Serie A no le sirvieron para ganarse el puesto entre los delanteros importantes de la plantilla.


martes, 28 de agosto de 2012

El Málaga es de Champions

Publicado en RockSportRadio.

El equipo de Pellegrini dominó todo el partido. 


Hoy es un día histórico para la afición malaguista. El Málaga se ha clasificado por primera vez en su historia a la fase de grupos de la Champions League después de hacer valer el 2-0 cosechado en la Rosaleda ante el Panathinaikos. El equipo griego debía llevar, teóricamente, la iniciativa del partido, pero en todo momento el encuentro fue dominado por el club andaluz, que dispusieron de bastantes ocasiones para desnivelar el marcador y sentenciar mucho antes la clasificación, pero no estuvieron acertados en el remate. Pellegrini no pudo contar con Enzo Maresca, ya en Génova para firmar con la Sampdoria. En lugar del italiano entró Ignacio Camacho, que formó en el doble pivote junto a Toulalan. Arriba, el trío de mediapuntas formado por Joaquín, Eliseu e Isco fue lo mejor del partido, aunque no encontraron a la joven estrella, Fabrice, ni después a Juanmi.

Salvo en los últimos minutos en los que los griegos trataron de buscar el gol, y que ni siquiera crearon ocasiones, el Málaga no sufrió por el resultado en ningún momento y pudo celebrar casi antes de que terminara el partido su pase a la fase final de la máxima competición europea. El sorteo se celebrará el próximo jueves 30 de agosto a las 18.00.

- Foto: Malagacf.es