domingo, 4 de diciembre de 2011
Ni la locura final salva al Inter
domingo, 23 de octubre de 2011
De gatitos y leones

sábado, 15 de octubre de 2011
El Liverpool deja vivo al Manchester

sábado, 25 de junio de 2011
¿Para qué hacer caso a la lógica?

Cuando se acerca el mercado de fichajes, lo normal, es que los clubes busquen jugadores que refuercen posiciones que no están bien cubiertas o incluso que no están ocupadas. En el caso del Real Madrid, esa lógica no es aceptada. Desde la llegada de Florentino Pérez al conjunto blanco, fichar jugadores innecesarios se ha convertido en una constante que no parece tener fin.
miércoles, 25 de mayo de 2011
El ‘10’ de Lass será para… ¿Agüero?

La petición del Kun de abandonar el Atlético de Madrid han desatado los rumores sobre su posible destino. Han sonado Juventus, Chelsea, Manchester City y, cómo no, Real Madrid. Y esta última opción suena con más fuerza.
Desde que Sergio Agüero llegó al Atlético durante el verano de 2006 se convirtió en una de las joyas del fútbol mundial. Su velocidad, facilidad para el regate y su habilidad cara a gol, unidas a sus 18 años revalorizaron su caché. Incluso, gracias a sus jugadas en el Vicente Calderón, dolió mucho menos la venta del ‘Niño’ al año siguiente. Pero cada periodo de mercado, Agüero era una de las sensaciones, uno de los futbolistas más codiciados por los ricos del panorama europeo. Pero el Kun se debía a su Atleti, equipo que le había dado a conocer, en el que se estaba creciendo como jugador y como persona, y siempre acababa quedándose, sin recibir ninguna oferta en concreto. El momento cumbre fue la consecución del doblete europeo la temporada pasada. Algo inesperado que supuso la mayor felicidad deportiva del crack argentino. Pero todo eso ha cambiado este final de curso. El Atlético se ha clasificado para disputar la ronda previa de la Europa League, algo en principio menor para un jugador de talla mundial como Agüero. Además, las salidas más que seguras de los tres pilares que hicieron del Atleti un equipo campeón (Quique, De Gea y Forlán) han hecho al Kun reflexionar. Y a la conclusión a la que ha llegado es clara: aunque duela, es el momento de partir.
Desde ese momento, todos los clubes que siempre han babeado por Agüero comenzaron a mover ficha. El primero fue la Juventus de Turín, el único que por ahora ha puesto un montante económico en las oficinas del Manzanares: 30 millones. Muy lejos de los 45 millones que estipula la cláusula de rescisión del Kun, a lo que se remite, según sus propias palabras, el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo. Además, la Vecchia Signora se ha quedado fuera de Europa, así que sería un paso atrás para el Kun. La posibilidad de que Abramovich quisiera juntar otra vez a Agüero y Torres en el Chelsea suena fuerte, pero es difícil imaginar que el magnate ruso se gaste otro dineral en reforzar la delantera, después de la fuerte inversión por la que contrató al madrileño. El City era otro de los candidatos, pero el continuo quiero y no puedo de los de Manchester podría suponer un riesgo parecido al que tiene en la Ribera del Manzanares. Así que la única apuesta sobre seguro que podría hacer Agüero es el Real Madrid. El problema, es que es el Real Madrid, club con el que no es probable que Cerezo negocie un traspaso. Pero suena con fuerza.
El club merengue ya se ha reforzado con hasta tres jugadores para el próximo curso: Sahin, Altintop y Callejón. Ningún nombre de relumbrón, algo poco habitual en los negocios de Florentino Pérez. Por lo que cabe pensar que el presidente blanco se está guardando un as en la manga que podría ser el Kun. De ficharlo, Pérez tendría que desembolsar unos 70 millones por el delantero argentino (45 millones de la cláusula más IVA) y debería plantearse la continuidad de alguno de sus atacantes. La llegada de Agüero, automáticamente supondría que Adebayor volviese al City, lo cual, en principio, no parece un gran sacrificio, ya que no costaría nada. El problema sería para Higuaín y Benzema. El fichaje del Kun obligaría prácticamente a contar con él en el once casi con total seguridad. Así que o el Pipita o Karim serían el tercer delantero, algo impensable para jugadores con el potencial y juventud de ambos. A no ser que que ‘Mou’ jugara con dos delanteros, lo que haría que el perjudicado fuera Ángel di María. La entrada de Agüero con otro delantero haría que el Madrid tuviera un ataque muy versátil, ágil y en continuo movimiento, lo que provocaría, seguramente, una gran cantidad de ocasiones de gol. El Kun es un jugador que no puede estar quieto en una posición del ataque, necesita libertad. Algo que quizás no sea compatible con las ansias de libertad que tiene Cristiano Ronaldo. Está claro que con Agüero, el ataque blanco sería más peligroso, pero tendría esos costes. Eso es lo que debe valorar quien lo tenga que valorar en la Casa Blanca. Lo que está claro es que, por mucho que le pese a Cerezo, si Madrid y Kun se quieren, es un amor muy posible.
La petición del Kun de abandonar el Atlético de Madrid han desatado los rumores sobre su posible destino. Han sonado Juventus, Chelsea, Manchester City y, cómo no, Real Madrid. Y esta última opción suena con más fuerza.
domingo, 17 de abril de 2011
Sensaciones de la primera etapa del Tour del Clásico

De no ser por la presión mediática que hay en el banquillo del Real Madrid, Mourinho habría salido en el partido de la primera vuelta exactamente igual que como lo hizo ayer. Con el llamado ‘trivote’ y sin Özil en el once. El propio ‘Mou’ lo corroboró al quitar al alemán tras el descanso. Ayer el portugués tomó las riendas y jugó como quería jugarle al Barça. Descubrió en San Mamés que Pepe es un válido volante tapón, fuerte y contundente al corte, persistente en la marca y con una habilidad quizás mayor que Lass a la hora de sacar el balón jugado. Pepe estuvo omnipresente en la medular blanca, muy junta durante gran parte del Clásico. Tan junta que ante el inicio de jugada del Barça, los culés se encontraba con una tela de araña de seis jugadores blancos que convirtieron a Piqué y Busquets en los jugadores con más posesión del esférico. Al Barça le costaba un infierno atravesar el entramado defensivo blanco y sólo la inspiración de Iniesta y Messi consiguió desestabilizar al Madrid, consiguiendo que Iker se luciera. Esa maraña del mediocampo provocaba innumerables pérdidas de balón culés que propiciaron varios contragolpes peligrosos. De hecho, a pesar del sistema táctico blanco, puramente defensivo, las ocasiones de gol se repartieron equitativamente entre ambos equipos durante los primeros 45 minutos de choque. Sólo un error infantil de Raúl Albiol permitió a Messi marcarle su primer gol a un equipo de Mourinho. La expulsión del central español obligó a Mourinho a recolocar a Pepe en su puesto natural, el centro de la defensa. Entonces, el Barcelona comenzó a jugar a placer. Hasta que The Special One reaccionó poniendo a Ramos de central e incorporando a Arbeloa al lateral derecho, devolviendo a Pepe al medio. El Madrid creció y mucho. Creó peligro, empató y pudo ganar. También pudo ganar el Barça de no ser por la nefasta noche del ‘Guaje’.
Pero lo sucedido anoche en Chamartín deja un poso agradable en el madridismo, que sabe que lo del 5-0 fue un accidente y tiene arreglo. El barcelonismo, por ahora, sabe que ha ganado la primera etapa a su eterno rival en el sprint. Ahora llega el primer gran puerto de primera categoría en el Tour del Clásico. El Real Madrid se quemó en la etapa de ayer y pierde a uno de sus gregarios, Raúl Albiol, pero se ha dado cuenta de que no están tan debajo del Barça como parecían estar después del 29-N.
viernes, 15 de abril de 2011
No sólo Clásico

La ‘otra Liga’
A pesar de no ser bien acogido este nombre por los equipos implicados en la batalla, no creo que haya un nombre más propicio para el combate que están llevando a cabo Valencia y Villarreal que ‘la otra Liga’. Los equipos levantinos son, sin lugar a las dudas, los mejores equipos de los otros 18 participantes. Han desarrollado un fútbol de muchos quilates, superior en regularidad al del resto, pero visiblemente insuficiente ante los de la ‘Liga de la Copa’ (el Barcelona recibirá una copa por ganar su Liga, Valencia o Villarreal no). El duelo entre Valencia y Villarreal del pasado domingo deja muy claro quién de los dos es el favorito en este combate. Ahora habría que preguntarle a los valencianos si cambiarían su tercer puesto en Liga por estar en unas semifinales europeas como su rival.
La Europa League
Puesto que Real Madrid y Barcelona también copan la Copa, el séptimo puesto también salió a subasta para entrar en Europa. La puja está más abierta que nunca entre los cuatro candidatos más pujantes, a saber, Sevilla -5º con 46 puntos-, Athletic -6º con 45-, Atlético -7º con 45- y Espanyol -8º con 44-. Ninguno tiene todavía reservado billete para la próxima Europa League y cualquiera puede quedarse en tierra. Vista la tendencia de los pericos -6 puntos de 30 posibles- desde que se cerró el pasado mercado de invierno (cuando vieron marchar a dos de sus pilares, Víctor Ruiz al Nápoles y Dídac Vila al Milan), da la sensación de que no van a llegar a tiempo al aeropuerto. Pero la situación de los catalanes no debe afectar a la motivación de los otros tres pretendientes; su irregularidad les puede pasar factura.
La quema
Dando ya por salvados a Mallorca, Levante y Sporting, todavía nos quedan hasta siete equipos en tan solo siete puntos. Si se calcula, no doy ninguna opción real al Almería de mantener la categoría. Los siete puntos que también tienen los andaluces, pero en este caso con la salvación hacen la permanencia una utopía, sobre todo teniendo en cuenta la inestabilidad que provoca un cambio de entrenador. Otro que se ha metido en problemas inesperados es el Getafe. Hace poco más de dos meses estaban coqueteando con la Europa League, pero con tan sólo cuatro puntos de los últimos 27 se han hundido en la tabla y casi rueda la cabeza de Míchel. Para colmo, la polémica de los balones de Zaragoza. El equipo maño, por cierto, a pesar de la victoria ante los madrileños sigue a sólo tres puntos del Hércules, que marca el descenso, empatado con el Málaga. A los del jeque les miró un tuerto este año. Habiéndose reforzado mucho y bien en enero, las lesiones y la mala suerte les ha dejado al borde del precipicio. Con una tendencia similar a la del Getafe está la Real Sociedad, aunque respirando cinco puntos sobre la superficie. Los mismos que Osasuna y Deportivo. Los navarros son fuertes en casa, pero les cuesta un mundo ganar un partido fuera del Reyno. Los gallegos son los reyes de la irregularidad y sufrirán para salvarse.
Conclusión
Después de este repaso a la clasificación, consta claramente que no sólo se juega esta jornada la madre de todas las batallas. Hay mucho fútbol, muchos duelos importantes que decidirán quién va a la gran Europa, quién a la pequeña Europa y qué equipos se despedirán de la máxima categoría hasta más ver. Sigue habiendo una Liga apasionante.