viernes, 15 de abril de 2011

No sólo Clásico

Cuando se acerca el enésimo partido del siglo de los dos últimos siglos, en las bocas de la gente, amantes o no del deporte balompédico, sólo se oyen apuestas de diferentes colores, previsiones de posibles onces, repercusiones de los resultados que ocurrirán y demás comentarios sobre el Real Madrid – Fútbol Club Barcelona del fin de semana. Ante tal colapso de información de los dos titanes del fútbol español, uno llega a olvidarse de los otros 18 conjuntos que también compiten en Primera División, por no hablar ya del resto de divisiones, a las cuales pocas veces se menciona y casi nunca interesan. Pero sí, están y muy presentes. De hecho, en esta jornada 32 de Liga, los equipos ‘mortales’ se juegan mucho más que los dos aspirantes al título, principalmente, porque en realidad ya sólo hay un candidato a cantar el alirón. Desde la capital de España se puede vender todo el humo que se crea oportuno, pero la Liga tiene un claro favorito. Una vez asumido que la competición se vestirá por tercer año consecutivo de azul y grana, vayamos bajando nuestra atención en la tabla clasificatoria, analizando cada lucha, cada objetivo.


La ‘otra Liga’

A pesar de no ser bien acogido este nombre por los equipos implicados en la batalla, no creo que haya un nombre más propicio para el combate que están llevando a cabo Valencia y Villarreal que ‘la otra Liga’. Los equipos levantinos son, sin lugar a las dudas, los mejores equipos de los otros 18 participantes. Han desarrollado un fútbol de muchos quilates, superior en regularidad al del resto, pero visiblemente insuficiente ante los de la ‘Liga de la Copa’ (el Barcelona recibirá una copa por ganar su Liga, Valencia o Villarreal no). El duelo entre Valencia y Villarreal del pasado domingo deja muy claro quién de los dos es el favorito en este combate. Ahora habría que preguntarle a los valencianos si cambiarían su tercer puesto en Liga por estar en unas semifinales europeas como su rival.

La Europa League

Puesto que Real Madrid y Barcelona también copan la Copa, el séptimo puesto también salió a subasta para entrar en Europa. La puja está más abierta que nunca entre los cuatro candidatos más pujantes, a saber, Sevilla -5º con 46 puntos-, Athletic -6º con 45-, Atlético -7º con 45- y Espanyol -8º con 44-. Ninguno tiene todavía reservado billete para la próxima Europa League y cualquiera puede quedarse en tierra. Vista la tendencia de los pericos -6 puntos de 30 posibles- desde que se cerró el pasado mercado de invierno (cuando vieron marchar a dos de sus pilares, Víctor Ruiz al Nápoles y Dídac Vila al Milan), da la sensación de que no van a llegar a tiempo al aeropuerto. Pero la situación de los catalanes no debe afectar a la motivación de los otros tres pretendientes; su irregularidad les puede pasar factura.

La quema

Dando ya por salvados a Mallorca, Levante y Sporting, todavía nos quedan hasta siete equipos en tan solo siete puntos. Si se calcula, no doy ninguna opción real al Almería de mantener la categoría. Los siete puntos que también tienen los andaluces, pero en este caso con la salvación hacen la permanencia una utopía, sobre todo teniendo en cuenta la inestabilidad que provoca un cambio de entrenador. Otro que se ha metido en problemas inesperados es el Getafe. Hace poco más de dos meses estaban coqueteando con la Europa League, pero con tan sólo cuatro puntos de los últimos 27 se han hundido en la tabla y casi rueda la cabeza de Míchel. Para colmo, la polémica de los balones de Zaragoza. El equipo maño, por cierto, a pesar de la victoria ante los madrileños sigue a sólo tres puntos del Hércules, que marca el descenso, empatado con el Málaga. A los del jeque les miró un tuerto este año. Habiéndose reforzado mucho y bien en enero, las lesiones y la mala suerte les ha dejado al borde del precipicio. Con una tendencia similar a la del Getafe está la Real Sociedad, aunque respirando cinco puntos sobre la superficie. Los mismos que Osasuna y Deportivo. Los navarros son fuertes en casa, pero les cuesta un mundo ganar un partido fuera del Reyno. Los gallegos son los reyes de la irregularidad y sufrirán para salvarse.

Conclusión

Después de este repaso a la clasificación, consta claramente que no sólo se juega esta jornada la madre de todas las batallas. Hay mucho fútbol, muchos duelos importantes que decidirán quién va a la gran Europa, quién a la pequeña Europa y qué equipos se despedirán de la máxima categoría hasta más ver. Sigue habiendo una Liga apasionante.


viernes, 1 de abril de 2011

¿Están lesionados?


Después de lo sucedido con Van Persie y su reaparción milagrosa en el Camp Nou, en el Madrid se temen que las dolencias de Bale y Lennon sólo sean una estrategia


Tras la resaca de los partidos internacionales, la atención vuelve a centrarse en la Liga de Campeones. A seis días vista del primer asalto entre Tottenham y Real Madrid, los ingleses andan preocupados con el estado de forma de sus dos puñales, el inglés Aaron Lennon y la estrella del momento, Gareth Bale. A los miembros de la Casa Blanca les suena a repetido, les recuerda a la estrategia del mariscal Arsene Wenger con la aparente baja de Robin Van Persie. El holandés cayó lesionado a pocos días del partido de vuelta de octavos de final de la Champions que el Arsenal disputó ante el Barcelona. Desde Londres aseguraban que Van Persie no llegaría a ese partido, que estaba totalmente descartado. Pues bien, acabó jugándolo. Eso sí, no tuvo mucha fortuna porque acabó expulsado y su equipo fuera de la máxima competición continental.
Bale cayó con Gales
Bale se concentró con su selección para la disputa del partido que Gales jugaría en el Millenium de Cardiff ante Inglaterra. En un entrenamiento, notó un dolor en la parte trasera del muslo (isquiotibiales), lo que le impidió jugar el encuentro que finalmente perdió su selección por 0-2. En un principio se creyó que sólo se trataba de una sobrecarga, hasta que unas pruebas médicas desvelaron que sufría una distensión. Vuelta a Londres y a reposar para intentar llegar a Madrid. Gareth Bale saltó al primer escalafón de futbolistas deseados por los grandes europeos después de su exhibición en el Giuseppe Meazza ante el Inter de Milán. Después de irse al descanso con un 4-0 en contra, el extremo del Tottenham se echó el equipo a la espalda y anotó un hat-trick que poco sirvió para su equipo, pero mucho para que su fama creciera como la espuma. No sólo sorprendió por su facilidad de cara a gol, sino sobre todo por su velocidad y capacidad de desborde. Maicon todavía está buscando a Bale en aquel autopase que acabó con el primero de los tres goles del galés. Desde entonces su rendimiento se ha estancado, viendo como compañeros como Luka Modric o Rafa Van der Vaart le quitaban el protagonismo. Y más después de que se pasara mes y medio en el dique seco por una lesión de espalda. Reapareció el pasado fin de semana en el derbi ante el West Ham, disputando los 90 minutos. Desde la Federación galesa aseguran que ese fue el motivo por el que Bale llegó lesionado a la concentración de su selección. Por el contrario, desde las oficinas de White Hart Lane se contradice a la federación afirmando que mandaron al jugador en perfectas condiciones físicas. Sea como fuere, Bale se está esforzando al máximo para llegar al Madrid.
Lennon lo imita
De forma casi paralela ha caído también lesionado Lennon. El extremo derecho inglés tuvo que abandonar la concentración de su selección un día antes de enfrentarse en partido amistoso a Ghana en Wembley, encuentro en el que jugó Jermain Defoe, el único spur que disputó minutos con Inglaterra en estas jornadas internacionales. Curiosamente Lennon sufre la misma lesión que su compañero de equipo Gareth Bale y también está dudosa su presencia ante el Real Madrid en el Bernabéu. Lennon, jugador más joven en debutar en la Premier League con apenas 16 años, precisamente en un partido con el equipo de su ciudad, el Leeds, contra su actual club, el Tottenham. Ahora con 23 se ha convertido por méritos propios en un titular indiscutible para su entrenador, Harry Redknapp. Con un parecido en algo más que lo físico al jugador del Arsenal, Theo Walcott, Lennon es un peligro en la banda derecha, como demostró en el partido de ida de los octavos ante el Milan en San Siro, con una carrera estratosférica y una asistencia a Crouch para que el larguirucho delantero marcara el gol que clasificó a su equipo para cuartos.
Más altas y bajas del Tottenham
A las dudosas bajas de Gareth Bale y Aaron Lennon, se une otro que pasa más tiempo en la enfermería que en sobre el césped, Johnatan Woodgate. El ex madridista, que llegó al club merengue con la fama de estrellas y tras desembolsar más de 18 millones de euros, estuvo lesionado prácticamente los dos años que estuvo en la capital de España. En los momentos que pasó fuera de la clínica, le dio tiempo ha marcar tres goles, dos de ellos en propia puerta, y una expulsión. Eso sí, aunque hubiera estado en plenas facultades físicas, no hubiera jugado de titular en el Bernabéu, ya que la pareja de centrales habitual de Redknapp es la formada por Michael Dawson y William Gallas. El francés, además, ha renovado su contrato con los Spurs hasta junio de 2013. En el capítulo de altas, destaca la vuelta de Tom Huddelstone. El pivote defensivo vuelve a los terrenos de juego después de pasar más de cuatro meses lesionado.

sábado, 19 de marzo de 2011

La historia de cuando Mourinho me dio un puñetazo

Esta era mi cara de flipado justo al entrar a los últimos minutos del ManU 2 - 0 Inter de Milán

Siena, Toscana. La bendita beca Erasmus me había llevado a esa pequeña ciudad medieval con la ilusión de conocer mundo, una lengua nueva y ganas de aventura. Y, como suele ser habitual durante el transcurso de los diez meses que dura, se cumplieron todos mis deseos. Me centraré en el primero de ellos. Corrían las primeras semanas del año 2009. Unos amigos y yo queríamos visitar Suiza y Croacia, ya que nos habían hablado maravillas de ambos países. Así que nos pusimos manos a la obra para buscar billetes tirados de precio en Ryanair para principios de marzo. Hasta que nos dimos cuenta de que a Suiza no volaba y a Croacia era carísimo. Así que decidimos cambiar de destino. Nos íbamos a Escocia. En el alboroto de la búsqueda de billetes, fuimos añadiendo destinos por motivos en su mayoría futbolísticos. Pensamos que el día 10 de marzo se disputaba en Anfield Road la vuelta de los octavos de final de la Champions League entre Liverpool y Real Madrid. Así que cogimos un billete a la ciudad de los Beatles desde Edimburgo pasando por Dublín (era más barato así que hacer directo Edimburgo-Liverpool). Sin entradas, claro. La gracia era verlo en los aledaños con los hooligans. Y ya que estábamos, no podíamos dejar pasar la oportunidad de visitar Old Trafford, el Teatro de los sueños. Casualidades de la vida, el día después, el 11 de marzo, Manchester United e Inter de Milán también jugaban la vuelta de su eliminatoria. Así que fuimos.


Mi amigo, Ángel Delgado y un servidor con Francesco Toldo en los aledaños de Old Trafford

El día D
Tras la humillante derrota blanca en Anfield esperaba que la belleza y la historia de Old Trafford me levantara la moral. Y bien que lo hizo. Obviamente tampoco teníamos entradas. Así que nos pusimos a verlo fuera... bueno, de hecho lo vimos desde una pantalla en el interior del estadio que se veía desde fuera a través de una puerta transparente. No había ni un solo bar alrededor del estadio. Antes del partido localizamos la zona de salida de los jugadores, así que cuando quedaban 10 minutos para el final, nos fuimos hacia allí. Pero a mi novia, Ana Rodríguez, se le ocurrió la genial idea de preguntar a un guarda de seguridad si podríamos ver desde dentro de Old Trafford los últimos minutos. Y así fue. Pudimos entrar al Teatro de los Sueños. Vimos la eliminación de José Mourinho y su Inter por 2-0. Todo el graderío 'red' cantaba al unísono el 'Bye bye Mourinho', clásico en la afición del United. Al terminar, aún con los pelos como escarpias por la emoción, salimos. Pero nos dijimos, si nos dejaron entrar una vez, nos dejarán entrar dos. Así que nos metimos, esta vez por la zona baja, la más cercana al césped. Precioso. Aún estaban todos los tifosi del Inter en lo más alto del graderío. Nos quedamos tanto tiempo embelesados que nos cerraron Old Trafford. Literalmente. No quedaba ni una sola puerta abierta. Estábamos encerrados en el estadio del United. Tras divagar por la zona, descubrimos una puerta. Curiosamente conducía a la única salida que quedaba: la zona mixta. Mira tú por donde, no íbamos a ver ni el partido y acabamos con los jugadores. Pasaron todos: Cristiano, Rooney, Ibrahimovic, Figo, Van der Sar, Toldo, Adriano... y Mourinho.

José Mourinho atendiendo a la prensa momentos antes de la agresión. A esta distancia lo tenía

Cuando ya había pasado la gran mayoría de estrellas, nos echaron. Unos pringados con una bolsa de salamis para sandwiches no tenían pinta de periodistas acreditados. Nos pusimos cerca del autobús del Inter. Desde una valla situada a unos 3 metros del bus, vimos la entrevista que estaba concediendo José Mourinho para una televisión italiana. Durante toda su declaración, un aficionado red le gritó el ya mencionado 'Bye bye Mourinho'. Tan fuerte y tan continuo que al mismo Mourinho se le acabaron calentando los coj... Yo me intentaba hacer hueco entre la muchedumbre con la única intención de saludar al que considero como gran entrenador. Cuando se acercó, yo me encontraba justo detrás del hombre que le estaba cantando. A todo esto, Mourinho se le acercó, le estrechó la mano y... atención... le soltó un directo de derechas en toda la cara. Cobarde como el que más, Mourinho se fue rápido hacia su autobús. El puñetazo del ex del Inter al aficionado fue tan fuerte que la cabeza del pobre hombre se estrelló violentamente contra la mía, causándome un dolor bastante considerable. En ese momento, muchos seguidores del Manchester se me acercaron preguntándome: "¿te ha pegado?" Yo, aún confuso, les dije: "No... bueno, sí. Bueno, no directamente...".

Conclusiones
Dos años después aún me estoy preguntando por qué esa historia del puñetazo de Mourinho a un aficionado del Manchester y a un servidor no fue conocida por prácticamente nadie. Cierto es que no tengo ninguna prueba del momento del puñetazo, pero si se indagase, estoy seguro de que se encontraría el momento al que yo hago referencia en este artículo. Es totalmente verídico. Adjunto fotos de momentos previos para hacer más creíble el suceso.

viernes, 4 de marzo de 2011

La otra Liga conocida como 'la bonita'


Viendo que, como ya sabíamos todos a principio de temporada, la liga es cosa de uno, o como muchísimo dos clubes, hay que buscar entretenimiento futbolístico en otra parte. No porque no sea espectacular la lucha de los dos titanes del fútbol español, sino más bien porque llega a saturar la cantidad de información continua que recibimos sobre ellos. Y como no sólo juegan al fútbol Barcelona y Madrid, tenemos más posibilidades de saciar nuestras ansias de intriga con otra lucha. Una guerra abierta por copar las otras plazas de honor de la clasificación. Se trata de esos puestos que te dan un billete de primera o segunda clase para viajar por Europa al año siguiente. Del tercer puesto al séptimo se encuentran varios equipos con un potencial futbolístico muy alto, pero que, para bien o para mal (más este último) no están a la altura de los dos gigantes del fútbol mundial: Fútbol Club Barcelona y Real Madrid. Hablamos de los Valencia, Villarreal, Athletic de Bilbao, Espanyol, Sevilla, Atlético de Madrid, Real Sociedad y Mallorca.

La primera clase
En este viaje con dirección Europa nos embarcamos para empezar en primera clase. Los asientos son los mejores, cuero del bueno, muy acolchados. La asistencia es perfecta y el viaje placentero. Pero los compañeros son más duros de roer y quieren echarte del barco a toda costa. Pero el objetivo es el mejor puerto del mundo, la Copa de Europa. Hay dos equipos que ya parecen tener dos billetes reservados tanto Valencia como Villarreal. Con la única diferencia de que al final uno tendrá un viaje directo y el otro tendrá que hacer escala en la ronda previa. Por ahora, y con todavía once partidos por disputarse, los 'ches' tienen ventaja. Cuatro puntos sobre el submarino amarillo. Y dan la sensación de estar más en forma. A pesar de la derrota ante el líder en casa, los valencianos han sabido superar ese mal trago ganando esta jornada en un campo muy difícil como Son Moix, dando muestras de superioridad y seguridad en ellos mismos. La sensible baja de Aritz Adúriz no pareció afectar ni lo más mínimo al rendimiento de un conjunto que quiere reeditar el título de campeón de 'la otra Liga' como ya lo hiciera el pasado mes de mayo. Ese título, sin duda honorífico, merecería una Copa que lo acreditara, porque no deja de ser un gran mérito ser el mejor de los otros 18 clubes que militan en Primera División.
Por otra parte, el Villarreal está acusando una falta de regularidad preocupante. Son capaces tanto de eliminar brillantemente al por entonces segundo equipo del Calcio, el Napoli, como de sufrir para sacar un punto en El Sardinero y perder sin posibilidad de reacción contra el Atlético en el Calderón. Su once de gala tiene una calidad fuera de toda duda. Esta duda surge cuando esos once jugadores acumulan partidos y los refrescos que salen del banquillo dejan que desear. Esta falta de continuidad tanto en juego como en resultados, ha hecho que el Villarreal perdiese su tercera plaza, donde parecía estar acomodado y ahora luche por no alejarse más de su vecino Valencia. La lucha va a ser a cara de perro, y más aún si los dos siguen pasando rondas en sus respectivas competiciones europeas. El Valencia - Villarreal de la jornada 31 promete no dejar indiferente a nadie.

La segunda clase
Esta travesía es, sin duda, menos atractiva para la mayoría de equipos. Todos quieren ir en algún momento a la grande, la Champions. Pero no es sólo un premio de consolación para aquellos que no han podido quedar entre los cuatro primeros. Porque sigue siendo, pese a todo, participar en Europa, dar a conocer el nombre del club por todos los rincones del Viejo Continente, además de sumar a las arcas una gran cantidad de Euros. Durante las primeras jornadas del campeonato, todos los equipos que ahora se morirían por una plaza en la Europa League se han visto con posibilidades, remotas o no, de jugar la Champions. Ahora, cuando el cuarto se va a nueve puntos del quinto es hora de contentarse con el segundo objetivo. Para algunos, como Sevilla y Atlético de Madrid, arreglaría una temporada más que mediocre de ambos conjuntos, a la vez que supondría un fracaso estratosférico quedarse fuera de competiciones internacionales con las plantillas con las que cuentan. Para el resto, a saber Athletic, Espanyol, Real Sociedad y Mallorca sería un premio a una gran temporada. Porque ninguno tiene grandes posibilidades económicas ni jeques que pongan miles y miles de millones en el banco. Al revés. Se trata de una gran planificación basada en la cantera y escasos fichajes, pero de calidad a precio de coste que se ha convertido en sinónimo de éxito. Todo ello, por supuesto, dirigido desde la banqueta por unos entrenadores sin demasiado nombre ni prestigio pero que a la chita callando se han reivindicado como grandes sabedores de este deporte del balón en los pies.
Es cierto que estos seis equipos que luchan por tres puestos son inciertos, irregulares. Pero de no serlo estarían aspirando a la Champions o a ganar la Liga. Pero lo que sí es cierto es que van a morder por conseguir competir en la segunda competición continental. Los partidos entre rivales directos van a ser duros y tremendamente competidos. Así lo fue este fin de semana el Athletic - Sevilla (2-0) y el Atlético - Villarreal (3-1). Como también lo serán el Athletic - Villarreal de la jornada 29 y el derbi de la capital esa misma fecha. En estos enfrentamientos directos determinarán cuáles están capacitados para los grandes partidos de la Europa League y quienes no.

viernes, 25 de febrero de 2011

The blue Kid


Unas semanas después, con tiempo para la reflexión, toca dar un repaso al que ha sido, sin lugar a dudas, el traspaso del año en el mundo futbolístico.

His armband said he was a red, (su brazalete decía que él era un rojo), cantaba The Kop a su niño mimado. No se referían precisamente a sus ideologías políticas, sino más bien al color de su zamarra, roja. Un red del Liverpool. Fernando Torres, ese chico humilde de Fuenlabrada decidió hacerse mayor y cogió su maleta para buscarse las habichuelas en la ciudad de Paul McCartney y sus amigos. La ciudad roja de la calle de Anfield esperaba ansiosa la llegada de un nuevo habitante. The Kid pronto comenzó a hacer amigos en el Merseyside, se los ganaba a pulso, la verdad. Con su entrega, sus goles y su amor por el rojo lo alzaron al altar que parecía tener monopolizado el gran capitán, Steven Gerrard. No es fácil anotar 81 tantos en tan sólo 142 partidos oficiales. Tan difícil es que Torres, con esa estadística, se ha convertido en el jugador con mejor promedio goleador de la Premier League. No es el único record que ha batido en sus tres años y medio en Liverpool, ni mucho menos. Hasta 36 marcas ha mandado a hacer puñetas el delantero madrileño. Recuerden, sólo en tres años y medio. Sabiendo esto, es absolutamente comprensible el amor de sus seguidores le tenían. Y digo seguidores porque no sólo eran los reds quienes sentían devoción por Torres. Era el jugador que más camisetas vendía en toda la Gran Bretaña, con su correspondiente ‘9’ a la espalda. Pero todo esto se acabó.

Su aventura en el norte de la isla no era tan bonita como parecía. El Liverpool tenía buenos jugadores, una plantilla digna de luchar por ser el mejor equipo de Inglaterra… pero no lo conseguía. Los grandes pilares estaban deseosos de títulos, de gloria, y veían como en Anfield no lo iban a conseguir. El primero en abandonar el barco fue Xabi Alonso. El de Tolosa comenzó a tener problemas con el entrenador Rafa Benítez y puso rumbo a Madrid con el objetivo de volver a ganar algo, aunque por ahora no le vaya muy bien al respecto. El traspaso de Xabi molestó al ‘Niño’, que pidió remediar su traspaso con alguien igual o mejor que el mediocentro. El club contrató al romano Alberto Aquilani, pero las lesiones impidieron que siguiera la gran proyección que apuntaba. Otro año sin títulos y encima fuera de la Champions. Torres avisó a la directiva red que su continuidad dependía de que el club contratara jugadores que ayudaran al equipo a luchar por la liga. No sólo no fue así, sino que al final del mercado de fichajes, vendieron a otro de los pilares, Javier Mascherano al Barcelona. Y no ficharon a ninguno de esos ‘cracks’ que pedía el madrileño. Torres quería salir. Pero las ofertas que llegaron tanto del Chelsea como del Manchester City fueron rechazadas por los dueños.

El 2011 supondría la sentencia definitiva. El City se retiró de la puja por Torres tras contratar al delantero bosnio Edin Dzeko del Wolfsburgo. Parecía que Fernando terminaría la temporada en Liverpool. Pero llegó el ruso y puso 50 millones de libras en el despacho de los jefes de Anfield. Torres no sabía si se trataba de un rumor, de una sospecha o si de verdad Roman Abramovich estaba intentando ficharle. Una llamada de un amigo (suponemos que de Yossi Benayoun, ex compañero de Torres en el Liverpool, con quien se ha vuelto a encontrar en Londres) le convenció de que Abramovich iba en serio. El Liverpool le decía que no le iba a vender, que era la estrella y que iban a hacerle un equipo a la medida… pero mientras fichaba a Luis Suárez, del Ajax y a Andy Carroll, del Newcastle, uno de los máximos goleadores de la Premier. Así que se decidió. Se fue a Londres el mismo día 31 de enero, poco antes de que se cerrara el plazo de fichajes. Ahora tiene que luchar por ser un jugador importante en una plantilla llena de ‘cracks’. Tiene la ventaja de que la gran mayoría de ellos tiene o está cerca de los 30 años. Anelka, Drogba, Lampard, Terry, Cech… todos están ya mayorcicos. Aunque bueno, eso también tiene una importante desventaja. Están ya todos al final de su carrera y la calidad va hacia abajo. De hecho, el Chelsea ya prácticamente no tiene opciones de ganar la Liga. El fichaje de Torres es una seria apuesta de Ancelotti de cara a la Champions League. A partir de ahora, toca esperar a ver si el Chelsea hace los fichajes que el Liverpool le prometió.

lunes, 14 de febrero de 2011

'O Fenomeno' se va



Ronaldo lo deja. Se va el mejor delantero que un servidor ha visto en toda su vida. 'O Fenomeno' se ha visto superado por los dolores y por una enfermedad, el hipotiroidismo.

Esta enfermedad le creaba problemas con su metabolismo y le obligaba a tomar un medicamento hormonal que le hubiera dado, en caso de consumirlo, positivo por dopaje. Ronaldo no puede más. A partir de este momento, el día de su retirada, sólo podemos recordar, admirar e incluso llorar viendo sus arrancadas que aterrorizaban a las defensas rivales, que se convertían en pequeñas hormigas a las que se les venía encima esa "manada de búfalos", como describió Jorge Valdano al ariete de Río de Janeiro. Disfrutaremos una y otra vez, incansablemente, con sus goles imposibles, con esos partidos que resolvía con una mezcla de velocidad inalcanzable, regate imparable y maestría en la definición. Querido por todos los equipos en los que ha logrado la impresionante marca de 408 goles, Ronaldo se ha convertido por méritos propios en uno de los mejores delanteros que han pasado por este maravilloso mundo del fútbol. Muchos dicen que no se le puede considerar tal, ya que pasó gran parte de su carrera lesionado; que sólo podemos imaginar lo que podría haber llegado a ser. Pero con lesiones o sin lesiones, Ronaldo es grande y será grande. Sólo se le puede poner un pero a su inmaculada carrera: la Copa de Europa. Es el único gran título que le falta en su vitrina. En los diecisiete años de carrera profesional, 'Ronnie' ha levantado 21 títulos colectivos, además de dos Balones de Oro, tres FIFA World Player y una Bota de Oro. ¿Qué más se le podía pedir a 'O Fenomeno'?

La vida no se lo ha puesto nunca fácil a Ronaldo. Fue capaz de superar dos durísimas lesiones en la rodilla y volver a ser el número uno que deslumbró al mundo entero en 1997 vistiendo la elástica azulgrana del Barcelona. En el Inter de Milán lo disfrutaron hasta que pudieron y luego lo cuidaron hasta que se recuperó. En Madrid Ronaldo fue grande de nuevo, aunque sólo dos títulos impidieron que se le recuerde mejor. Tras salir del Real, Ronaldo comenzó su declive en el Milán y en Corinthians. Quizás sea su selección el equipo que más alegrías le reportó en su carrera. Ganó dos Mundiales, el primero de ellos con sólo 17 años y sin jugar ni un minuto. El segundo, siendo el mejor del mismo.

Ahora su fuerza se ha difuminado entre la enfermedad y la falta de cariño de la 'torcida' del Corinthians. Nos deleitaremos con su vida futbolística, con la fortuna de poder recrearnos infinitas veces viendo en vídeo sus goles. Se te echará de menos, 'Ronnie'.


domingo, 13 de febrero de 2011

El vértigo del líder en Segunda



La jornada 24ª de Segunda División nos deja a un Rayo que sigue líder, después de que ni Celta ni Betis aprovecharan la sorprendente derrota de los de Vallecas ante el Tenerife. Por abajo, destaca la terrible racha del Salamanca, que lleva 10 jornadas perdiendo.

El Rayo Vallecano puso fin esta mañana a su racha de cinco victorias consecutivas contra el rival menos esperado, el Tenerife. Los isleños llegaban a este partido como penúltimos, después de abandonar el farolillo rojo la jornada anterior con su victoria en Salamanca. Con este triunfo, los de Antonio Tapia empatan con el Gimnástic y Salamanca a los 24 puntos que marcan la salvación. Por su parte, el Rayo se ha contagiado de la fiebre del líder que tenía el Betis. Llegaba al Heliodoro como total favorito, pero no supo imponerse en el terreno de juego. Kome estuvo hábil y rápido, pero la defensa franjirroja lo frenó en un primer tiempo bastante tosco. En la reanudación fue el árbitro, Pino Zamorano, el encargado de ponerle un poco de miga al partido. El colegiado se inventó unas manos dentro del área de Alejandro Arribas, central del Rayo. Antonio Hidalgo se encargó de transformar la pena máxima para alegría del público chicharrero, que vivió más tranquilo después de que Nino, cinco minutos después, elevara el balón sobre Cobeño para poner el 2 – 0. El Rayo estaba desconocidísimo. De poco le sirvió el segundo momento de lucimiento de Pino Zamorano. Penalti de Pablo Sicilia que transforma Armenteros. Lo positivo para los de Sandoval, que ni Celta ni Betis consiguieron ganar a Córdoba y Elche respectivamente.

De hecho el Betis sigue con su desastroso momento post-Copa del Rey. Cuatro derrotas consecutivas y, lo peor, es la pobre imagen que están dejando los de Mel. El 1 – 4 en el Villamarín ante el Elche es la última de cuatro derrotas consecutivas. El Celta de Vigo no fue capaz de pasar del empate sin goles en el Arcángel ante el Córdoba y pierde así la posibilidad de auparse al liderato. El Granada ya está a sólo 6 puntos del Betis. El equipo granadino aplastó al Albacete con una segunda mitad majestuosa en la que cayeron los tres goles. El Cartagena pierde comba con los de arriba después de salir derrotado del Mini Estadi del Barcelona ‘B’ por 3 – 0. Lo mismo le sucedió al Xerez, que no hizo buena su victoria en la jornada anterior ante el filial blaugrana, perdiendo contra el Numancia. Quien empieza a mirar hacia arriba es el Girona que venció por la mínima al Huesca.

En la lucha por la salvación el principal beneficiado es el Alcorcón, que suma ya cuatro victorias seguidas. La última, una contundente manita contra Las Palmas, que se queda a 1 sólo punto del descenso. Los isleños llevan 4 de los últimos 30 puntos. Pero aún peor es la racha del Salamanca, que no ha sumado ninguno de esos 30 puntos. Esta jornada el verdugo fue el Gimnástic de Tarragona que sale de la quema. (2-0) El equipo castellanoleonés ha pasado de ser uno de los principales candidatos al ascenso a ser uno de los favoritos al descenso. A esta zona se acerca peligrosamente el Recreativo que perdió en casa frente al Valladolid. La Ponferradina parece cada vez más desahuciada. La derrota por 1 – 0 frente al Villarreal ‘B’ le deja ya a 6 puntos de la salvación.